RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Actualidad
No hay control efectivo

Minería en Pataz: Consejero regional de Trujillo alerta que "nadie quiere cortar la ruta del oro ilegal"

El consejero regional por la provincia de Trujillo, Robert de la Cruz, advirtió que no existe presencia policial ni militar que intervenga el tráfico del oro ilegal en Pataz, pese a tener conocimiento de la situación.

Robert de la Cruz
Robert de la Cruz (Composición Exitosa)

06/05/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 06/05/2025

El consejero regional por la provincia de Trujillo, Robert de la Cruz, advirtió que no existe presencia policial ni militar que frene el tráfico de oro ilegal en la provincia de Pataz, en la región La Libertad

Según declaró, las autoridades regionales y nacionales no han mostrado voluntad política para abordar el problema de inseguridad que afecta gravemente a esta zona minera.

"Desde el año 2023 venimos solicitando la instalación de una base militar en Pataz, y recién se va a implementar en el 2025, después de la tragedia que costó la vida a 13 trabajadores mineros. Nadie quiere hablar de la ruta por donde sale el oro ilegal, así como armas y dinamita. Todo pasa por el puente Chagual", afirmó De la Cruz.

El funcionario regional también cuestionó la falta de control en el principal punto de acceso a la provincia. "Por ahí ingresan y salen los delincuentes, y no hay ningún tipo de vigilancia. No hay presencia de la Policía ni del Ejército. Esa es la realidad", agregó.

¿Qué ocurrió en Pataz el 4 de mayo?

La provincia de Pataz fue escenario de un hecho violento que conmocionó al país. El 4 de mayo fueron encontrados sin vida los cuerpos de 13 trabajadores de la minera artesanal R&R, contratista de la empresa minera Poderosa. 

Las víctimas permanecieron secuestradas desde el 26 de abril y fueron halladas maniatadas dentro de un socavón. Las autoridades atribuyen este crimen a bandas criminales asociadas a la minería ilegal.

En respuesta, el Gobierno decretó el estado de emergencia en el distrito de Pataz e impuso un toque de queda desde las 6:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. También se suspendió por 30 días toda actividad minera en la provincia, incluyendo el proceso de formalización a través del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO)

¿Qué acciones se han tomado frente al crimen organizado en la zona?

La presidenta Dina Boluarte anunció la intervención de las fuerzas del orden en Pataz como respuesta inmediata a los asesinatos. Sin embargo, según el consejero De la Cruz, estas medidas llegan tarde y no abordan el fondo del problema, la ruta del oro ilegal y el ingreso de armamento que alimenta a organizaciones criminales.

A pesar de las decisiones tomadas por el Ejecutivo, no se ha establecido un control efectivo en los accesos clave, como el puente Chagual, que continúa siendo utilizado para el tráfico de insumos ilegales. El vacío de autoridad ha facilitado el crecimiento de bandas organizadas que operan al margen de la ley.

La falta de control en puntos estratégicos como el puente Chagual permite el libre tránsito de materiales ilegales y personas vinculadas al crimen organizado, mientras que las acciones gubernamentales, aunque en marcha, no han logrado aún restablecer el orden ni garantizar la seguridad en la región.

SIGUIENTE NOTA