06/05/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 06/05/2025
En diálogo con Exitosa, el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad, Luis Guillermo Bringas, sostuvo que dos policías en actividad serían los dueños de la empresa de seguridad R&R, a la cual pertenecían los trabajadores mineros que fueron asesinados en Pataz.
Policías dueños de empresa en Pataz
Durante el diálogo con Nicolás Lúcar para el programa 'Hablemos Claro', el fiscal manifestó que la referida información sobre los efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) es un dato relevante brindado por un colaborador.
"Según la información con la que contamos, es que una empresa de seguridad, R&R, se encargaba de dar esta custodia a estos mineros artesanales que tienen a la vez un contrato con La Poderosa. No es un dato menor, que según información que me pasa el fiscal de Pataz y que él ha podido tomar información de parte de un colaborador, de una persona con identidad reservada, que esta empresa R&R está dirigida por dos policías en actividad", indicó.
En esa línea, resaltó que el tema es delicado y merece ser investigado porque, además de estar en el marco de la masacre registrada en el distrito, deja en evidencia que existen agentes policiales que se encuentran involucrados en actividades mineras.
"Es decir, policías que están actualmente en actividad serían los que materialmente son los dueños de esta empresa que da seguridad y donde habrían fallecido 13 personas. Entonces por ahí hay un tema delicado de investigar, porque vemos que hay agentes policiales en actividad metidos en actividad minera en Pataz", expresó.
Presunto falso secuestro para "ganar tiempo"
Cabe recordar que el último lunes, 5 de mayo, el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad informó que los delincuentes asesinaron hace cerca de ocho días a los 13 trabajadores mineros en Pataz y existe la hipótesis de que se habría utilizado el "pretexto de secuestro para ganar tiempo".
En conferencia de prensa, el representante del Ministerio Público (MP) dijo que inicialmente hubo información sobre que los criminales habrían pedido 4 millones de soles para liberar a los trabajadores presuntamente secuestrados, pero el alcalde provincial habría negó ese dato.
"[...] Toman conocimiento el 29 de abril, por fuentes abiertas, diferentes radios de la zona, acerca de que habían 13 personas (secuestradas) y que estaban pidiéndose un rescate de 4 millones. Sin embargo, esta es la información que se tenia como información preliminar. Oficialmente, la información que nos alcanza el alcalde provincial de Pataz es que nunca hubo un pedido en ese sentido", expresó.
Seguidamente, informó que las víctimas ya tendrían varios días de fallecidas al momento en el que fueron halladas, lo cual reforzaría la hipótesis de que la información difundida sobre un presunto secuestro habría sido un "pretexto" usado para "ganar tiempo".
"Aparentemente, es una hipótesis que todavía falta confirmar, se habría utilizado la idea o pretexto de secuestro para ganar tiempo pero, por los hallazgos que tenemos hoy en día de que los cuerpos estaban en descomposición y tienen ya más o menos ocho días de fallecidos, al parecer fueron asesinados", indicó.
Ahora, en diálogo con Exitosa, el fiscal sostuvo que dos policías en actividad serían dueños de la empresa de seguridad a la que pertenecían los trabajadores mineros asesinados en Pataz.