RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Judiciales
Pide investigar hechos

Fábrica de firmas en 'Primero la gente': Marisol Pérez Tello presenta denuncia por presunta red criminal

A través de sus redes, la precandidata a la presidencia Marisol Pérez Tello rechazó que el partido 'Primero La Gente' tenga vínculo institucional con estos hechos.

Fábrica de firmas en 'Primero la gente'
Fábrica de firmas en 'Primero la gente' (Composición Exitosa)

16/05/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 16/05/2025

La precandidata a la presidencia Marisol Pérez Tello presentó una denuncia por una presunta red criminal dedicada a falsificar firmas para inscribir al partido 'Primero la gente' ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Rechaza vínculo 

Mediante su cuenta oficial de 'X', antes Twitter, la también exministra de Justicia hizo pública la documentación y rechazó rotundamente tener nexos con los hechos delictivos. Además, reconoció la gravedad de la denuncia, por lo que la respaldó, a fin de que se realicen las investigaciones correspondientes. 

"Rechazamos cualquier vínculo institucional del partido con estos hechos. Pero reconocemos la gravedad de lo denunciado y respaldamos plenamente que se investigue a fondo, caiga quien caiga. La democracia y la ciudadanía merecen respuestas", escribió Pérez Tello en su publicación realizada este viernes 16 de mayo.

Denuncia por falsificación de firmas
Denuncia por falsificación de firmas

De tal modo, se conoció que la denuncia fue presentada ante la Sexta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima por los presuntos delitos de tráfico ilegal de datos personales, organización criminal, falsificación de documentos, fraude informático agravado y suplantación de identidad agravada; ello contra los que resulten responsables.

Sobre el caso

Cabe mencionar que, el caso fue expuesto en un reportaje de Punto Final, en donde se reveló el el funcionamiento de una 'fábrica de firmas' presuntamente utilizada por el partido 'Primero la gente' para asegurar su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Un informante, presuntamente involucrado en esta operación, indicó que se pagaban aproximadamente seis soles por ficha llena, obteniendo información ilegalmente de Reniec. Esta práctica involucró más de 6.000 fichas, de las cuales más de 4.000 figuraban como afiliados sin su conocimiento.

Además, menciona que los bancos de datos circulan y se comercializan sin control en redes sociales. "Esta negligencia pone en riesgo a millones de personas y a todo el sistema de garantías democráticas", añade.

En tal sentido, Pérez Tello exigió que Reniec cruce las 75 mil fichas mencionadas en el reportaje con el padrón del JNE. "Es fundamental saber cuántos partidos han sido afectados y deslindar claramente las responsabilidades institucionales", precisó.

"Según lo revelado, se habría accedido de forma indebida a fichas de RENIEC. Ese solo acceso, sin autorización ni justificación legal, ya constituye un delito. Exigimos saber quién accedió, con qué propósito y bajo qué medidas de protección", escribió en sus redes sociales.

De esta manera, la precandidata a la presidencia Marisol Pérez Tello presentó una denuncia por una presunta red criminal dedicada a falsificar firmas para inscribir al partido 'Primero la gente' ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

SIGUIENTE NOTA