
22/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 22/05/2025
En su décima octava sesión ordinaria descentralizada, realizada en la ciudad de Trujillo, la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República, presidida por la congresista Marleny Portero (Acción Popular), aprobó por unanimidad tres dictámenes orientados a mejorar la infraestructura vial, el sistema de transporte y la calidad del aire en el país.
Con 16 votos a favor, se aprobó el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9550/2024-CR, que plantea declarar de interés nacional los proyectos y obras de infraestructura vial en 20 regiones del país.
Entre las regiones beneficiadas figuran Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tumbes y Ucayali.
El objetivo principal de esta iniciativa es promover la integración territorial mediante la construcción de carreteras y puentes, mejorando la transitabilidad y facilitando el acceso de millones de ciudadanos a servicios básicos, mercados y oportunidades económicas.
¿Qué beneficios traerán las obras viales propuestas?
Durante el debate, los congresistas impulsores destacaron la viabilidad técnica de los proyectos y la urgencia de su ejecución. El congresista Miguel Ciccia (Renovación Popular) indicó que estas obras permitirán "la integración física de regiones estratégicas, la reducción de la pobreza, la generación de empleo formal y el impulso a sectores como el turismo, agroindustria y comercio regional".
Por su parte, la congresista Kelly Portalatino (Perú Libre) resaltó el impacto directo que tendrán estas inversiones, señalando que beneficiarán a más de cien mil habitantes, especialmente en zonas rurales. Asimismo, agradeció a la presidenta de la comisión por apoyar iniciativas que promueven el desarrollo local.
¿Qué otros dictámenes se aprobaron en la sesión?
Además, la comisión aprobó con 12 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones el dictamen del Proyecto de Ley 7258/2023-CR. Este modifica la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre e incorpora los artículos 15.A.1 y 15.A.2.
La norma define con mayor precisión las competencias del Gobierno Nacional, regionales y locales en materia de redes viales, y permite la delegación de funciones y la firma de convenios sin necesidad de jerarquización previa, agilizando los procesos administrativos.
Otro dictamen aprobado por unanimidad (15 votos) fue el del Proyecto de Ley 7397/2023-CR, propuesto por la congresista Magaly Ruiz Rodríguez. Este busca fortalecer el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares como una estrategia para reducir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad del aire en todo el país.
Durante la sesión también se presentaron informes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del Gobierno Regional de La Libertad y de la Municipalidad Provincial de Trujillo, con el fin de exponer avances y desafíos en transporte e infraestructura en la región.
La aprobación de estos dictámenes representa un paso concreto hacia la mejora de la infraestructura vial, la eficiencia administrativa en la gestión del transporte y la protección del medio ambiente, con impacto directo en la calidad de vida de miles de peruanos en diversas regiones del país.