
15/05/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 15/05/2025
Con 88 votos a favor, el Pleno del Congreso aprobó esta tarde la creación del Centro Especializado en Investigación y Atención Integral para las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), así como, la creación de un Observatorio para la Protección de las Personas con TEA.
Desde el Parlamento destacaron la aprobación de la iniciativa, puesto que, el diagnóstico del TEA ha aumentado significativamente en los últimos años a nivel mundial y nuestro país no es la excepción, ya que, según la Defensoría del Pueblo, aproximadamente 204 818 personas podrían tener TEA.
Objetivo de la ley
La presente ley tiene por objetivo establecer el Centro Especializado en Investigación y Atención Integral para las Personas con Trastorno del Espectro Autista, enfocado en todo el ciclo de vida de dichas personas y sus familias, con alcance nacional y enfoque descentralizado, así como el Observatorio para la Protección de las Personas con Trastorno del Espectro Autista, destinado a monitorear y evaluar las políticas públicas sobre la materia relacionada, las cuales estarán bajo la responsabilidad del Ministerio de Salud.
Entre sus principales funciones, el centro especializado tendrá como fin generar y compartir conocimiento científico sobre el TEA, coordinará y promoverá entre las universidades públicas y privadas, especialmente en las facultades de Medicina, Psicología, Tecnología Médica, Educación y otras, proyectos, programas y servicios de intervención para todo el ciclo de vida de la persona con trastorno del espectro autista.
Así como, consolidar las estadísticas de los estudios de investigación a nivel nacional sobre el TEA, coordinar a nivel nacional con los gobiernos regionales, municipalidades provinciales y municipales distritales la implementación de proyectos y programas para la atención de personas con TEA y sus familias; y capacitar de forma descentralizada y especializada sobre el TEA.
El congresista Luis Picón Quedo (Podemos Perú), presidente de la Comisión de Salud y Población del Parlamento, aseveró que, con esta ley, "se consolidarán acciones coordinadas entre los tres niveles de gobierno, en beneficio directo de las personas con TEA y sus familias".
Sobre el Observatorio para la Protección de las Personas con TEA
Con referente al observatorio, este estará a cargo del Ministerio de Salud y deberá monitorear, recolecta, producir, consolidar, sistematizar y difundir datos e información sobre las personas con trastorno del espectro autista, con la finalidad de elaborar propuestas de políticas públicas para el cumplimiento de los derechos constitucionales y en concordancia con la Ley 30150, Ley de protección de las personas con trastorno del espectro autista (TEA).
Asimismo, sistematiza la presencia de los centros especializados en investigación y atención integral para las personas con trastorno del espectro autista que se establezcan en todo el territorio nacional.
En el marco de su disposición complementaria final, el Poder Ejecutivo aprueba el reglamento de la presente ley en un plazo de 60 días hábiles contados a partir de su entrada en vigor, tras su publicación en el diario oficial.
De esta manera, el Parlamento aprueba una importante ley en favor de las personas con TEA y sus familias.