
29/04/2019 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/01/2023
A los 22 años de edad, Alan García se casó en Suiza con Carla Francisca Buscaglia, de aquella unión nació su hija Carla, quien tuvo presencia activa en el tramo final del gobierno de su padre. Posteriormente, ya divorciado asistió a un seminario en Paris, donde inició un romance con Pilar Nores, en 1977, con quien contrajo nupcias en 1983. De ese matrimonio nacerían sus hijos Josefina, Gabriela, Luciana y Alan Raúl Simón García Nores.
Alan se caracterizó por ser un padre cariñoso. Pilar Nores se convierte en la primera dama de la Nación y lo acompañó en ambos períodos gubernamentales. Alan y Pilar conmovían a los peruanos al mostrarse como una pareja perfecta y envidiada por su solidez una vez en el gobierno.
En octubre del 2006 de una relación con Elizabeth Roxanne Cheesman nacería su último hijo, Federico Danton, quien viniera a despedirlo en su velatorio en la Casa del Pueblo donde firma su filiación aprista sobre el ataúd de su padre.
La persecución dictatorial
Alan García firmó un contrato con la editorial parisina Plon para escribir unas memorias publicadas en 1995, en las que denuncia las maniobras en su contra a cargo del entonces presidente Alberto Fujimori y sus aliados. García, exiliado en Colombia desde junio de 1992 por las acusaciones en su contra en Lima, comenzó a escribir pequeños diálogos y a novelar las circunstancias. Allí, García narra cómo escapó de las fuerzas de seguridad enviadas en su búsqueda por Alberto Fujimori, del complot en su contra, de su exilio y del gobierno autoritario de su sucesor.
Si bien ante las acusaciones de enriquecimiento ilícito, García y sus abogados mantuvieron una postura defensiva, en la que sostienen que era un complot político nunca habían mostrado pruebas que sustentaran esa afirmación. Los defensores de García argumentaron una venganza de los banqueros peruanos, pues durante el primer gobierno de García había limitado los pagos de la deuda externa, con duros enfrentamientos con la banca, y las instituciones internacionales de crédito.
A ello, se suma el hecho de que el joven parlamentario Fernando Olivera forjó una meteórica carrera política a costas de atacar a Alan García. Las revelaciones de García parecen ahora confirmar todas sus defensas.
El apodo de 'Alan Damián'
El apodo 'Damián', con el que se conocía en referencia al personaje diabólico del cine, saltó por error a páginas oficiales, al ser consignado en una denuncia por supuesta agresión interpuesta contra el mandatario, según hizo público este jueves la prensa de Lima. La denuncia que Richard Gálvez, el supuesto agredido, formuló contra el presidente ante el Colegio de Abogados de Lima (CAL), fue instaurada formalmente contra Alan Damián García Pérez, al parecer porque quienes la elaboraron creyeron que ese es el segundo nombre del jefe de Estado, que en realidad se llama Alan Gabriel Ludwig.
El error desató de inmediato las bromas en las redes sociales. El diario Expreso recordó que no es la primera vez que pasa, pues ya en 2006 el Jurado Nacional de Elecciones, al declarar infundado un pedido de impugnación contra el entonces candidato García, usó el 'Damián' en la respuesta oficial, lo que tuvo que corregir de inmediato. El apodo data de décadas atrás, cuando García apareció muy joven en la política y algunos lo relacionaron humorísticamente con el pequeño hijo del diablo de la popular película de terror 'La profecía'. El apodo es aún usado en espacios cómicos de televisión en referencia al mandatario.
Escrito por: Roberto Sánchez Reyes