15/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 15/05/2025
La Fiscalía de la Nación presentó ante el Congreso de la República una denuncia constitucional en contra de la presidenta Dina Boluarte, su expremier Alberto Otárola y otros exministros, por la represión registrada durante las protestas que se llevaron a cabo contra su Gobierno entre 2022 y 2023.
Fiscalía denuncia a Dina Boluarte y exministros
A través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de 'X', el Ministerio Público (MP) precisó que la acción se llevó a cabo a través de Área Especializada de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales. A detalle indica que, además de la mandataria y el expresidente del Consejo de Ministros, también se incluyó a Pedro Angulo, César Cervantes, Jorge Chávez Cresta, Víctor Rojas y Vicente Romero.
Los mencionados fueron contemplados en la denuncia constitucional en sus actuaciones como presidenta de la República, presidentes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), y ministros de Defensa e Interior, respectivamente.
En el pronunciamiento del MP se informó que la medida interpuesta contra la jefa de Estado y los exministros es por ser presuntos autores de los delitos de lesiones leves y graves, ello en agravio de los ciudadanos Ronald Rojas Ramos, Michael Chipana Vega y otros.
La imputación está vinculada a las protestas sociales que se llevaron a cabo durante el periodo comprendido entre el 7 de diciembre de 2022 y 9 de febrero de 2023 en las regiones de Apurímac, Ayacucho, Ucayali, Cusco y Puno, así como también en Lima Metropolitana.
La Fiscalía informó que, hasta la fecha, se han logrado identificar a 75 ciudadanos que fueron víctimas del uso excesivo y desproporcionado de la fuerza pública, ejercida por efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), hechos que asegura "fueron de pleno conocimiento de los investigados".
Protestas del 14 de mayo
Cabe mencionar que tan solo ayer, miércoles 14 de mayo, en el país se desarrollaron nuevas protestas en contra del Gobierno de Dina Boluarte. Sin embargo, la mañana de este jueves la presidenta salió a pronunciarse y aseguró que el último paro no consiguió que se suspendan por completo las actividades.
"Los que siempre quieren seguir trabajando en el retraso de nuestra Patria, en generar ingobernabilidad, los que quieren seguir trabajando en contra de la Patria, ayer convocaron a un paro nacional. ¿Ustedes han sentido el paro nacional? Nosotros no. El Perú ha trabajado, el Perú quiere seguir trabajando", afirmó.
Así, durante la administración de Dina Boluarte, se continúan registrando movilizaciones de ciudadanos que rechazan la gestión de la mandataria. Sin embargo, la denuncia presentada ahora por la Fiscalía de la Nación corresponde a los hechos ocurridos en las protestas del 2022 - 2023, por los presuntos delitos de lesiones leves y graves.