RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Rechazan la norma

Ministerio Público busca derogar ley que penaliza adolescentes: "No podemos tratarlos como adultos"

En Exitosa, la fiscal Cecilia González dijo que el Ministerio Publico considera que la ley es inconstitucional y que los adolescentes deben recibir un "tratamiento de protección y prevención".

Ministerio Público rechaza ley que penaliza adolescentes.
Ministerio Público rechaza ley que penaliza adolescentes. (Difusión)

13/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 13/05/2025

En diálogo con Exitosa, la fiscal superior de familia, Cecilia González, anunció que el Ministerio Público (MP) pretende que se derogue la Ley N° 32330, la cual permite considerar penalmente imputables dentro del sistema penal ordinario a los adolescentes de 16 y 17 años.

Ministerio Público rechaza la Ley N° 32330

Durante el diálogo con Katyusca Torres Aybar para el programa 'Exitosa Te Escucha', la fiscal González resaltó que el MP se manifestó en contra de la referida norma cuando se les consultó su opinión al respecto. Además, indicó que otras instituciones y ministerios también coincidieron en su rechazo.

"En su momento, cuando fuimos consultados sobre el proyecto de ley que data del año 2021, acumulados a otros proyectos del año 2023, nos expresamos en contra. Y no fue una opinión solamente del Ministerio Público, fue una opinión que tenían también el Ministerio de la Mujer, el Poder Judicial e inclusive el propio Ministerio de Justicia", detalló.

En esa línea, manifestó que la institución considera que la norma es inconstitucional porque el Perú hace 35 años se ha suscrito a la Convención sobre los Derechos del Niño, lo cual "obliga a brindar a los niños y adolescentes, que son todas las personas menores de edad de nuestro país, atención y protección diferenciada".

Por todo ello, remarcó que quienes aún no hayan cumplido 18 años no pueden ser tratados como un adulto. También, recordó que en el territorio nacional ya existían normas que brindan tratamiento penal a dicho grupo poblacional.

"No podemos tratar a un adolescente como un adulto. Es por ese motivo que nosotros ya contamos con normas que precisamente brindan el tratamiento penal a los adolescentes", afirmó.

Sanción a adolescentes

Cecilia González aclaró que es falsa la creencia respecto a que los adolescentes mayores de 14 hasta los 18 años no reciban algún tipo de sanción cuando cometen un delito. Sin embargo, mencionó que el tratamiento penal para dichos menores es diferenciado por su edad.

"Se trata de un tratamiento penal especializado, diferenciado, que tiene en cuenta su condición y, por ser adolescentes precisamente, son personas que no tienen la madurez suficiente para poder internalizar las consecuencias o el contenido de sus conductas", detalló.

La fiscal superior de familia manifestó que existen muchos factores sociales que generan que un adolescente incurra en la comisión de algún delito. Según dijo, generalmente se trata de personas que están en una condición social menor o desprotegida.

"Consideramos nosotros que el tratamiento hacia los niños y adolescentes debe ser un tratamiento de protección y prevención [...] Nuestras normas actuales vigentes, con anterioridad a la promulgación de esta ley, ya contemplaban una sanción de hasta 10 años de internamiento para un adolescente cuando cometía delitos graves", añadió.

González precisó que el referido internamiento va acompañado de un tratamiento socioeducativo que tiene la finalidad de reconducir a los adolescentes a una "conducta positiva en la sociedad". Finalmente, anunció que el Ministerio Público se encuentra "estudiando las acciones legales que van a permitir derogar" esta ley a la cual le han expresado su rechazo.

SIGUIENTE NOTA