Política
Golpe y rebelión

Pedro Castillo: Expresidente SÍ cometió rebelión tras intento de golpe de Estado, afirma experto penalista

Andy Carrión, abogado penalista, señaló en Exitosa que el expresidente Pedro Castillo sí incurrió en el delito de rebelión, pese a no haberse alzado en armas. El juicio oral entra en etapa decisiva.
Abogado penalista afirma que Castillo sí habría cometido rebelión. (Composición Exitosa)
14-11-2025

En diálogo con Exitosa, el abogado penalista Andy Carrión se refirió al intento de golpe de Estado de Pedro Castillo en el marco de la audiencia de alegatos de clausura en el juicio oral por rebelión que enfrenta el exmandatario.

Durante la entrevista, Carrión sostuvo que existen motivos jurídicos suficientes para afirmar que Pedro Castillo sí intentó dar un golpe de Estado, y que su conducta configura el delito de rebelión, tal como lo establece el Código Penal peruano.

Una rebelión sin armas

El letrado explicó que, a diferencia de lo que se argumenta desde la defensa del exmandatario, no es necesario un alzamiento en armas para que se configure la rebelión. Afirma que el Tribunal Supremo ya ha determinado que no se requiere dicho requisito para la configuración del delito que se le imputa.

Destacó que Castillo intentó huir tras ver que su discurso no surtía efecto, lo que refuerza la tesis de una tentativa de golpe. Asimismo, subrayó que todos los peruanos fuimos testigos del discurso golpista del 7 de diciembre de 2022 y que el hecho de que no se haya concretado no implica que quede sin sanción.

"La tentativa sin un resultado fáctico también es sancionado por el Derecho Penal. [...] Los hechos previos al mensaje también pueden dilucidarse dentro de la rebelión", señaló Carrión.

Carrión afirma que Tribunal Supremo determinó que no se requiere alzar en armas para configurar rebelión.

Conspiración y pruebas

A raíz del proceso judicial, se ha incorporado también la figura de la conspiración, que busca establecer el grado de participación de los agentes cercanos a Castillo. Carrión enfatizó que el juicio debe centrarse en las pruebas y no en las calificaciones políticas.

En ese sentido, respondió a los alegatos de la defensa de Castillo, representada por Ricardo Hernández Medina, quien cuestionó la vacancia del expresidente con 101 votos, alegando que el Congreso ignoró su propio reglamento.

Sobre este último punto, Carlos Alvazurri, quien acompañó a Carrión en la entrevista, señaló que el procedimiento congresal debe ser evaluado en su propio plano, pero que no puede usarse como argumento para exculpar penalmente a Castillo. 

"El fondo del asunto no lo desarrollaron. Aquí lo que se ha discutido son detalles políticos y la cantidad de votos. Si es que estaba bien o mal, es algo de los que el expresidente se quizo agarrar", concluyó Alvazurri.

Abogado precisa que los alegatos deben centrarse en el aspecto jurídico, no político

El juicio oral contra Pedro Castillo entra en una etapa clave, con análisis que afirman que sí hubo intento de golpe y sí se configura el delito de rebelión, incluso sin armas. El proceso ahora busca determinar el grado de responsabilidad de los involucrados y deslindar lo jurídico de lo político.