Política
De prisión al padrón

Pedro Castillo postulará al Senado pese a juicio por golpe de Estado y posible inhabilitación del Congreso

En medio de un juicio por rebelión y una posible inhabilitación política, Pedro Castillo ha sido confirmado como candidato al Senado para las próximas Elecciones Generales 2026.

Desde Barbadillo, Pedro Castillo postulará al Senado por el Número 1
Desde Barbadillo, Pedro Castillo postulará al Senado por el Número 1 (Composición Exitosa)

12/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 12/11/2025

Desde la prisión de Barbadillo, donde cumple prisión preventiva por su intento fallido de disolver el Congreso en 2022, Pedro Castillo Terrones vuelve a la escena política. Esta vez no como presidente, sino como candidato al Senado. Y lo hace de la mano de nadie más ni menos que Juntos por el Perú, el partido que lo ha inscrito con el número 1 en su lista nacional para las elecciones generales de 2026.

El anuncio fue dado mediante la página oficial del partido en Facebook y luego confirmado por el congresista Roberto Sánchez, exministro de su gabinete y ahora aspirante presidencial por la misma agrupación, quien parece decidido a convertir la figura de Castillo en un símbolo de resistencia... o de reincidencia.

"[La candidatura de Pedro Castillo] representa el respaldo mayoritario del pueblo que sigue reclamando justicia, dignidad y libertad, tras una persecución política que todos conocemos", señaló el congresista al diario La República.

Entre el juicio y la inhabilitación

Cabe precisar que Pedro Castillo enfrenta un proceso judicial por rebelión, conspiración y abuso de autoridad, con una posible condena solicitada por la Fiscalía de hasta 34 años de prisión.

Además, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales ya aprobó su inhabilitación política, junto a Betssy Chávez y Willy Huerta, por infracción constitucional. Si el Pleno ratifica la medida, su candidatura quedaría anulada.

Por ahora, sin sentencia firme ni inhabilitación oficial, su postulación es legalmente válida, aunque simbólicamente polémica.

¿Candidato o estrategia?

La candidatura de Castillo puede llegar a considerarse más una jugada política que una apuesta electoral real. En un contexto de desconfianza institucional, su figura aún moviliza a sectores que lo consideran víctima del "golpe congresal". Para Juntos por el Perú, su nombre en la lista puede ser un anzuelo electoral. Para otros, una provocación.

Sin embargo, la postulación de Castillo está sujeta a la evolución de su situación judicial y parlamentaria. Si el juicio concluye con una condena firme o si el Congreso ratifica su inhabilitación, no podrá asumir el cargo ni continuar en carrera electoral. Pero mientras ninguno de ambos escenarios se dé, su candidatura sigue siendo legalmente válida.

Castillo ya lo anunciaba

También cabe traer a la memoria el momento cuando, en medio de su juicio oral del 28 de octubre de este año, el exmandatario anunciaba su apoyo y disposición a participar de la fórmula presidencial del congresista Sánchez, aunque en ese momento aún no había un comunicado oficial del partido.

Así, Pedro Castillo vuelve a la política desde el mismo lugar donde la dejó: en el centro de la controversia. Su postulación al Senado pone en debate los límites legales de cara a las elecciones. Mientras tanto, queda a la espera saber quién presenta primero sus conclusiones, si el Poder Judicial o el Congreso, para definir el futuro político del exjefe de Estado.

SIGUIENTE NOTA