
26/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 26/05/2025
El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, se refirió a la alta desaprobación del Parlamento y consideró que muchas veces los medios de comunicación resaltan "lo negativo" del Poder Legislativo y no las "normas positivas".
Eduardo Salhuana se pronuncia sobre desaprobación
En declaraciones a la prensa, el legislador señaló que respetan el punto de vista de aquellas personas que le manifiestan su poco respaldo al Congreso y afirmó que, lo que corresponde, es ponerle más esfuerzo a su trabajo a fin de superar esa percepción en la ciudadanía.
"Es una opinión en determinadas circunstancias sobre el Congreso, nosotros respetamos esos punto de vista y lo que tenemos que hacer como Congreso es trabajar con mucho más esfuerzo para mejorar esas cifras", precisó.
En esa línea, se dirigió a la opinión pública para manifestar que el Poder Legislativo le pone "esfuerzo y ganas" para mejorar la situación. Sin embargo, remarcó su posición respecto a que la prensa difunde muchas veces "lo negativo" y no las normas positivas del Parlamento.
"Yo puedo asegurarle a la opinión publica que aquí le ponemos todo el esfuerzo, todas las ganas y el trabajo cotidiano para que las cosas mejoren. Quizás a veces se destaca en los medios de comunicación lo negativo, y no se destaca las normas positivas que ha dado este Congreso", indicó.
De acuerdo a Salhuana Cavides, en el tema de seguridad ciudadana, se han emitido cerca de 18 normas que "en el último incidente en Javier Prado fue destacado por un asesor" del Ministerio del Interior (Mininter).
"Señalaba que gracias a las normas dadas por el Congreso los policías podían actuar ahora con mayor seguridad jurídica", agregó.
Congreso blinda a Dina Boluarte
Cabe recordar que, una de las más recientes decisiones que ha sido criticada por la ciudadanía, es que la Comisión Permanente del Congreso archivara la Denuncia Constitucional 492 contra la presidenta Dina Boluarte por el 'caso Rolex'.
La decisión se tomó con 14 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención. El grupo de trabajo parlamentario consideró que no había causal para abrir investigación a la mandataria por el presunto delito de cohecho pasivo.
La sesión tuvo en agenda el tratamiento de la acusación formulada por la Fiscalía de la Nación por el mencionado caso, el cual vinculaba a la mandataria con el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, por recibir presuntas dádivas sin declaración alguna.
Teniendo en cuenta las contradicciones de la jefa de Estado desde que se hizo público el caso, los parlamentarios sometieron a debate la denuncia constitucional, enviándola al archivo. Esta situación causó un amplio rechazo en la ciudadanía, ante la cual el Congreso liderado por Eduardo Salhuana aún mantiene una alta desaprobación.