RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Salud
¡Ojo al dato!

¿Distingues la realidad de la ficción? Neurocientíficos hallan lo que ocurre en el cerebro durante este proceso

La investigación a cargo de neurocientíficos de una conocida universidad de Londres, en Inglaterra, han descubierto cómo el cerebro distingue la realidad de la ficción.

El cerebro distingue entre realidad y ficción.
El cerebro distingue entre realidad y ficción. (Difusión)

16/07/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 16/07/2025

El cerebro es un órgano complejo y la forma cómo percibe lo que tiene a su alrededor ha sido materia de estudio por años. Es por ello que un equipo de neurocientíficos de la University College de Londres, en Inglaterra, descubrió que este órgano es capaz de distinguir qué imágenes forman parte de la realidad y cuáles no lo son.

¿Cómo ocurre este proceso en el cerebro?

Según la revista Popular Science, los investigadores, liderados por la científica Nadine Dijkstra, coinciden en que la percepción, en esencia y cómo se procesa la información sensorial para la creación de una experiencia coherente, necesita de una activa construcción de la realidad, a diferencia de la percepción pasiva del mundo alrededor.

Un ejemplo que dieron los neurocientíficos señala que cuando alguien va por una calle concurrida, su cerebro crea de forma activa una realidad,  combinándola con los sentidos, como el ver pasar a los carros o al escuchar su sonido y relacionándola con experiencias pasadas, que le advierte de peligros reales para mantenerse alerta.

Aunque este modelo de experimentación de la realidad es eficaz, tampoco es infalible al 100 %. Esa observación es un punto que la doctora Dijkstra, neurocientífica a cargo del Laboratorio Realidad/Ficción de la UCL, junto a su equipo aún investiga.

¿Dónde se encuentra el área que distingue la ficción de la realidad?

Los investigadores hallaron que, frente a imágenes proyectadas que se perciben y se imaginan, se combinan para generar una "señal de realidad". Si tiene una intensidad suficiente, puede cruzar un "umbral de realidad" y lograr ser percibida como una realidad objetiva.

Para llegar a esta conclusión, se estudió el giro fusiforme, ubicado en la parte inferior de los lóbulos temporal y occipital del cerebro. Se utilizaron líneas diagonales como estímulos visuales, presentadas dentro de un resonador magnético funcional (FMRI). La distinta acción cerebral ante una percepción directa y una imaginaria sirvió para conocer el mecanismo de validación.

Un detalle de la investigación fue el rol de la corteza prefrontal, sobre todo el de la ínsula anterior (ubicada en la profundidad del surco lateral, entre los lóbulos frontal y temporal). Aquí, la activación era mayor que ante el estímulo imaginario.

Investigación revela qué ocurre en el cerebro para distinguir la realidad de lo imaginario.
Investigación revela qué ocurre en el cerebro para distinguir la realidad de lo imaginario.

Con este estudio, se ha podido conocer más de cómo funcional el cerebro humano frente a situaciones que le obliga a distinguir procesos reales y ficticios. Sin embargo, todavía falta descubrir porqué hay momentos en los que este órgano puede presentar fallas.

SIGUIENTE NOTA