RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Salud
Salud mental

¿Tienes el síndrome de Simón? Descubre el rasgo emocional que crece en los hombres jóvenes

Descubre el síndrome de Simón, un rasgo emocional que está tomando fuerza en los hombres jóvenes. Descubre sus causas, síntomas y cómo puede estar influyendo en su bienestar.

Síndrome de Simón en hombres jóvenes.
Síndrome de Simón en hombres jóvenes. (Minuto Fueguino)

08/07/2025 / Exitosa Noticias / Salud / Actualizado al 08/07/2025

En los últimos años, ha emergido un fenómeno emocional que está ganando atención en el ámbito psicológico y social: el síndrome de Simón. Este rasgo emocional, que afecta principalmente a los hombres jóvenes, ha comenzado a ser más reconocido por los expertos debido a sus efectos en la salud mental y las relaciones interpersonales de quienes lo padecen.

¿Qué es el síndrome de Simón?

El síndrome de Simón no es una enfermedad formalmente diagnosticada en los manuales médicos, pero sí describe una serie de comportamientos y emociones que pueden afectar a los hombres jóvenes en su proceso de madurez emocional. Este fenómeno se refiere a una incapacidad para lidiar con las emociones profundas de manera saludable, llevando a los afectados a evadir sus sentimientos y a crear una fachada de invulnerabilidad.

Esta falta de gestión emocional puede llevar a problemas como la ansiedad, estrés o incluso depresión. El término fue acuñado por el psiquiatra español Enrique Rojas, conocido por sus obras sobre relaciones de pareja, desarrollo personal y salud emocional.

Según detalló el especialista, la palabra Simón funciona como un acrónimo que resume los principales rasgos de este patrón psicológico: 

  • S (soltería): Evita el compromiso afectivo. Dificultad para establecer relaciones cercanas y genuinas, ya que hay un miedo constante al rechazo o a mostrar vulnerabilidad.
  • I (inmadurez): Incapacidad para manejar las emociones propias y afrontar decisiones que implican responsabilidad.
  • M (materialismo): Obsesión por satisfacer deseos superficiales y búsqueda constante de mejorar la propia imagen a través de medios externos son características prominentes.
  • O (obsesión con el éxito): Impulsados por la necesidad de validación externa, los individuos con el síndrome de Simón buscan competir y demostrar su valía a los demás.
  • N (narcisismo): Excesiva admiración por uno mismo y una falta de consideración hacia los sentimientos y necesidades de los demás.

Impacto en los hombres jóvenes

Las causas de este síndrome son variadas, pero los expertos sugieren que factores como la presión social para que los hombres se muestren siempre fuertes y en control pueden jugar un papel importante. Desde pequeños, los hombres a menudo son educados para ser "duros" y reprimir sus emociones, lo cual genera una brecha emocional que afecta su bienestar.

En ese marco, este fenómeno emocional va impactando en hombres jóvenes adultos, en general mayores de 30 años. De acuerdo a Rojas, estas personas habrían quedado "fijadas" en una adolescencia tardía, con dificultades para asumir la vida adulta en términos afectivos y de relación.

Jóvenes no se comprometen afectivamente y que solo buscan el éxito social.
Jóvenes no se comprometen afectivamente y que solo buscan el éxito social.

¿Cómo enfrentar el síndrome de Simón?

Aunque este síndrome no es un diagnóstico formal, por lo que no constituye un diagnóstico psiquiátrico reconocido, sino más bien una construcción cultural o interpretativa del comportamiento afectivo de ciertos varones adultos, los expertos recomiendan algunas estrategias para enfrentar los efectos de este rasgo emocional:

  • Fomentar la expresión emocional: Es fundamental que los hombres jóvenes aprendan a expresar sus emociones sin miedo a ser juzgados. La apertura emocional es clave para la salud mental.
  • Buscar apoyo profesional: La terapia psicológica puede ser muy útil para entender y gestionar las emociones de manera adecuada. Profesionales en salud mental pueden ayudar a crear herramientas para superar la represión emocional.
  • Cultivar relaciones genuinas: Es importante rodearse de personas que brinden apoyo emocional y que no temen ser vulnerables, creando un entorno seguro para compartir sentimientos.
  • Romper con los estereotipos: Desafiar los ideales de fortaleza emocional rígida que la sociedad impone a los hombres y aceptar que todos, independientemente del género, tienen derecho a ser vulnerables.

Por último y más importante, si eres un joven que se siente identificado con algunos de estos síntomas, no dudes en buscar ayuda profesional. 

De esta manera, se reveló más detalles sobre el síndrome de Simón, el rasgo emocional que crece en los hombres jóvenes y que podría impedirles establecer relaciones afectivas duraderas.

SIGUIENTE NOTA