
07/05/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 07/05/2025
Hoy, miércoles 07 de mayo, inicia el cónclave, reunión que determinará al sucesor del Papa Francisco tras 12 años y 39 días al mando de la Iglesia Católica. Es así que, en medio de este contexto, es importante recordar que hubo una ocasión en que este proceso religioso duró más de lo previsto, por lo que fue considerado el más largo de la historia.
¿Cuál fue el cónclave más largo de la historia?
Desde el Vaticano se espera que este cónclave no se alargue más allá de dos o tres días. Como se recordará, el Papa Francisco fue escogido en poco más de un día tras 25 votaciones seguidas, mientras que su antecesor, Benedicto XVI, fue elegido de manera mucho más rápida: cuatro votaciones en un día.
Sin embargo, hubo un periodo en que el cónclave duró mucho más que cinco días. Remontándonos hasta el siglo XIII, la muerte de Clemente IV tomó por sorpresa a los miembros de la Iglesia Católica, por lo que se tuvo que dar inicio a dicha reunión eclesiástica para designar a su sucesor.
Los cardenales de diferentes partes del mundo se reunieron el 29 de noviembre de 1268 y no llegaron a un acuerdo en las votaciones hasta el 1 de septiembre de 1271. Se necesitaron 1,006 días para finalmente elegir a Gregorio X, registrándose durante ese tiempo la muerte de tres de los veinte cardenales votantes.
Un detalle importante es que el cónclave se celebró en Viterbo, situado a 80 kilómetros al norte de Roma, debido a que se buscaba huir del campo de batalla en que se había convertido la ciudad a raíz de la guerra entre las familias de los Güelfos y los Gibelinos.
De los 20 cardenales convocados para este nuevo proceso, Rodolfo de Albano falleció antes de que inicie, por lo que solo hubo 19 votantes que se dividieron en dos facciones con características más políticas que religiosas. Desde el 29 de noviembre de 1268, los 19 cardenales se reunían una vez al día para votar; sin embargo, al no llegar a un acuerdo, dicho proceso se volvió estresante, sobre todo por la asfixiante presión externa.
En este trayecto, otro de los cardenales renunció a su derecho al voto a raíz de las condiciones a los que se les había sometido: se les quitó el techo de los dormitorios, redujeron su dieta a pan y agua, entre otros. Quedando solo 18 votantes, Stefan Vancza, primer cardenal húngaro de la historia, y Giordano dei Conti, vicecanciller papal, enfermaron y fallecieron.
Con solo 16 votantes, un año después, el 1 de septiembre de 1271, se propuso a Teobaldo Bisconti, que no era cardenal ni estaba presente en el cónclave. Él se encontraba en Tierra Santa, en Acre, combatiendo la Novena Cruzada. Finalmente, el 27 de marzo de 1272 fue coronado como el nuevo pontífice en la Basílica de San Pedro y bautizado con el nombre de Gregorio X.
De esta manera, se conoció que el cónclave más largo de la historia duró nada 1,006 días. La tardía elección se dio a raíz de que los cardenales votantes no hallaban un acuerdo.