
27/05/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 27/05/2025
Diversas asociaciones de motociclistas han presentado ante el Poder Judicial (PJ) una denuncia en contra de la presidenta Dina Boluarte debido a la ley que los obliga a usar chalecos reflectivos con número de placa. Además, anunciaron que este viernes, 30 de mayo, se movilizarán en rechazo a la normativa.
Los conductores de motos que forman parte de distintas agrupaciones se han unido para interponer la medida en contra de la jefa de Estado, así como también contra el titular del Ministerio del Interior (Mininter), Carlos Malaver Odias, y el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval Pozo.
Denuncia contra Dina Boluarte y ministros
Un representante del gremio identificado como Luis Huamán aseguró que, previo a que se promulgue la norma, estuvieron intentando establecer diálogo con el Poder Ejecutivo para explicarles su punto de vista, pero su solicitud no fue atendida.
"Cansados de la no participación y la no [disposición] de parte del Gobierno en cuestión de atender nuestra solicitud, ya que nosotros hemos primero tratado de conversar con ellos, dialogar, hacerles entender que esta no es la normativa adecuada y que nos perjudica a nosotros", declaró a Canal N.
La acción conjunta fue ingresada el último viernes, 23 de mayo, ante la Corte Superior de Justicia de Lima y tiene como finalidad que se anule el Decreto Supremo 006-2025-MTC, que establece la obligatoriedad del uso de chalecos reflectivos con número de placa.
"Ya puesta en vigencia esta normativa, el día 23 hemos presentado nosotros la acción popular que es una acción legal en la cual estamos denunciando a la presidenta, a los ministros del Interior y de Transportes, que son los competentes de esta normativa", indicó.
Los denunciantes consideran que se están vulnerando sus derechos, los están estigmatizando, discriminando y ahora "son más vulnerables" a que los incriminen debido a que muchos delincuentes pueden clonar los chalecos con los números de placa.
"El derecho a la dignidad que, como personas nosotros tenemos, de no poder ser marcados, estigmatizados, discriminados y ahora incriminados también porque el delincuente sigue cometiendo los actos delictivos y sabe que un chaleco es más vulnerable de poder clonar y disfrazarse", acotó Luis Huamán.
Motociclistas se movilizarán
Los conductores de motocicletas anunciaron que este viernes, 30 de mayo, se movilizarán desde las 9 de la mañana. José Barrera, otro representante del gremio motorizado, hizo una convocatoria pública a nivel nacional.
"El viernes 30 vamos a tener una movilización a las 9 de la mañana. Estamos convocando a todos los motociclistas a nivel nacional para que hagan sentir su voz, somos miles en dos ruedas y miles con voz [...] Todas las asociaciones están participando, acá no tenemos bandera de ninguno de ellos", afirmó.
José Barrera manifestó que el objetivo de su movilización es que las autoridades del Poder Ejecutivo responsables de la norma los escuchen y atiendan sus reclamos. Además, se dirigió al PJ y le solicitó celeridad en la atención de su caso.
Los motociclistas, que presentaron su denuncia contra Dina Boluarte y dos de sus ministros, precisaron que su movilización en Lima partirá del Campo de Marte y pretenden llegar hasta la Plaza San Martín, pasando por el Congreso de la República y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh).