
12/05/2019 / Exitosa Noticias / Economía / Actualizado al 09/01/2023
Por Roberto Sánchez Reyes
Ante el sorpresivo incremento del 25% de los aranceles impuesto por Donald Trump a las importaciones de China, el economista Carlos Adrianzén señaló que esta súbita alza repercutirá negativamente en el Perú, porque afectará la economía del Gigante Asiático, y también la de la región.
“Las inversiones en el Perú están paralizadas desde hace siete años desde el gobierno de Ollanta Humala, Pedro Pablo Kuczynski y, ahora, Martín Vizcarra que no saben comerciar por temor a Cuba; cuando al Perú le conviene alinearse con la política de Donald Trump, cuyo Gobierno es mucho más latinoamericanista. Cuando EE UU tomó posición definida en contra de la dictadura cubana en Venezuela, el Perú se escondió”, opinó Adrianzen al diario Exitosa.
Al Perú le convendría impulsar la captación de inversiones y el comercio con EE.U., porque que es el mercado más grande del mundo; pero lo único que hace el actual Gobierno es trabarse y esconderse antes de buscar un acuerdo de promoción comercial con EE UU.
“El Perú en vez de lograr una alianza estratégica sigue trabando inversiones norteamericanas que es la razón por la que el TLC (Tratado de Libre Comercio) está parado. Un viaje del presidente peruano a Washington promocionaría las inversiones y el comercio con EE. UU. Sería una gran señal para la economía”, señaló.
Indicó que una apertura comercial con Washington destrabaría las negociaciones para ponerse en la foto de la economía top de la región, donde ahora están Brasil, Chile y Colombia, mientras los demás proveedores latinoamericanos simplemente no aparecen”, apuntó.
El economista abundó en que al Perú le convendría participar en cualquier operación humanitaria que haga Trump en Venezuela, al lamentar que la Cancillería peruana no apueste por política de acercamiento con los Estados Unidos.
“Resulta que el canciller Popolizio le tiene pánico a la dictadura cubana, y nunca hará nada contra Maduro fuera de lo retorico, aunque ello no le convenga al Perú por su sesgo izquierdista”, opinó.
El economista precisó que el conflicto comercial EE.UU.-China es mucho más que aranceles. “Trump ha pasado por encima a China. Son ocho tópicos de negociación y le ha impuesto la máxima sanción a un país que tenía una economía galopante y que solía ser reticente, pero que ahora ha cedido en todas las mesas y, pese a ello, les han subido los aranceles”, explicó.
Atraen más inversión
Para Carlos Adriazén, Donald Trump busca debilitar a China y lo está consiguiendo, lo que reduce el comercio mundial y otorga al Perú una oportunidad desaprovechada por el Gobierno. Ahí importa el conflicto con Venezuela, porque el Brasil de Bolsonaro está dispuesto a intervenir por eso Trump ofrece ayuda a Brasil, Chile y Colombia. Y Perú sigue trabado sin afán de crecer económicamente.