04/03/2019 / Exitosa Noticias / Edic. impresa / Actualizado al 09/01/2023
Más de 18 personas plenamente identificadas como simpatizantes de la campaña electoral del excandidato y ahora alcalde distrital de la Municipalidad de Cayma, Jaime Chávez Flores, resultaron beneficiadas con un puesto de trabajo en el primer proceso de contratación de personal que realizó la nueva gestión en el presente año.
Se trata del Proceso de Contrato Administrativo de Servicios (CAS) N° 01 -2019, mediante el cual la comuna caymeña ofertó un total de 105 puestos de trabajo en distintas áreas con sueldos que oscilan entre los 1.200 a 3.098 soles.
Se requirió personal para las oficinas de Alcaldía, Gerencia Municipal, Administración, Secretaría General, Asesoría Jurídica, Planeamiento y Presupuesto y las gerencias de Desarrollo Económico y Social, Seguridad Ciudadana, Gestión Ambiental, Desarrollo Urbano y Administración Tributaria. Además de las áreas del Órgano de Control Institucional (OCI) y Procuraduría Pública Municipal.
El comité a cargo de la selección de personal realizó la convocatoria para postular a estos puestos de trabajo entre el 28 de enero y 11 de febrero, y fijó que los expedientes iban a ser revisados entre el 12 y 14 de febrero, sin embargo, ampliaron esta fecha hasta el 19 de febrero, aduciendo que hubo gran cantidad de postulantes.
En este plazo se había previsto realizar la evaluación del currículum vitae que tenía un valor del 50% del puntaje total y la entrevista personal que tenía el valor porcentual restante. Cabe precisar que para acceder a un puesto laboral, los postulantes debían alcanzar como mínimo 70 de los 100 puntos que contemplaba el proceso.
No obstante, antes de culminar, el proceso fue cuestionado a través de las redes sociales puesto que se temía que muchas de las plazas fueran ocupadas por militantes o simpatizantes del movimiento Juntos por el Desarrollo de Arequipa (la flecha).
A pesar de ello, los resultados del proceso se publicaron en la página web de la municipalidad caymeña, donde se pudo constatar que varios de los seleccionados en efecto pertenecían al entorno que apoyó la campaña proselitista de Chávez Flores en el 2018.
Irregularidades
Así, uno de los nombres que rápidamente se identificó fue el de Gumercindo Salazar Apaza, expresidente del Frente de Defensa de la parte alta de Cayma y activo militante del movimiento de la flecha.
Salazar fue seleccionado como trabajador en el área de Servicios, específicamente para el mantenimiento de la Piscina Municipal de Cayma.
"Yo he sido secretario de organización en la candidatura de Víctor Hugo Rivera a la municipalidad provincial, pero perdió. También he apoyado a Chávez haciendo las pintas y colocando los paneles", indicó el militante.
Sin embargo, refiere no estar muy satisfecho con el trabajo que ahora ha conseguido, puesto que anhelaba una labor en oficina. "El trabajo en la piscina es bien pesado, pero que se va a hacer, chamba es chamba. No pude postular a otro cargo porque no cumplo el perfil".
Al ser consultado sobre qué cantidad de gente del movimiento había ingresado a laborar mediante este proceso, Salazar dijo: "Serán unas 20 personas, no son muchas, porque la mayoría de los que apoyaron en la campaña no tienen licenciatura o bachillerato como estaban pidiendo".
Refirió que otro grupo de personas se presentarán en el próximo proceso que va a lanzar la municipalidad para seleccionar a los obreros (limpieza, áreas verdes).
En el mismo área donde trabaja Salazar se ubicó a Roger Encalada Zegarra, otro simpatizante del movimiento, pero a él lo pusieron a cargo de la piscina.
En familia
Un caso particular es la contratación de tres familiares en este proceso. En el rubro de Deportes y Recreación, como asistente técnico fue seleccionada Gladys Castro Cuba Sayco, otra activa simpatizante de "La flecha", la misma que en redes sociales se luce junto al ahora burgomaestres Jaime Chávez en varias fotografías de la campaña.
En este mismo proceso fueron seleccionadas como nuevas trabajadoras, las que serían hermana y familiar de Gladys, Ana Castro Cuba Sayco como especialista administrativa en Edificaciones y Control (licencias), y Mariela Castro Cuba Álvarez como asistente administrativa en la subgerencia de Fiscalización Municipal.
Otras simpatizantes identificadas que consiguieron empleo en el referido proceso son Lucrecia Cotacallapa Calcina como gestor social en el área de Participación Ciudadana; Katherine Soto Romero en ventanilla de la Gerencia de Administración Tributaria, Nilsa Ramos Chambi como asistente administrativo en la Gerencia de Gestión Ambiental.
Todos ellos fueron convocados por el área de Recursos Humanos el 28 de febrero para firmar sus respectivos contratos laborales por un tiempo de 3 meses, proceso donde habría mayor cantidad de simpatizantes de Chávez.
Respuesta
Sobre los cuestionamientos en la forma cómo se llevó el proceso y los que resultaron beneficiados, el alcalde Jaime Chávez negó alguna preferencia a sus exsimpatizantes en el proceso de selección de nuevos trabajadores.
"Nosotros estamos realizando las contrataciones de acuerdo a ley, y se están seleccionando personas que cumplen los perfiles técnicos. Puede intervenir la Contraloría para revisar los procesos, no hay nada ilegal", dijo escuetamente.
Opina el especialista
El abogado especialista Jorge Sumari Buendía señaló que los postulantes que fueron desplazados por estos simpatizantes, y que consideren que tenían mayores méritos para llegar a estos puestos de trabajo, podrían pedir la revisión del proceso.
"Se puede pedir la revisión de los documentos presentados por los seleccionados para determinar si tenían los méritos necesarios para ganar. Y de no ser el caso, se puede anular la asignación de la plaza o el proceso", indicó.
Asimismo, dijo que es sospechoso que un grupo de familiares acceda a un puesto laboral en un mismo proceso de selección. "Eso es acomodo", precisó.?
Intervención de contraloría
Al enterarse del caso, la oficina regional de la Contraloría General de la República señaló que hoy mismo pedirán a la comuna la lista de los ingresantes y se verificará que cada uno de ellos cumpla con el perfil requerido.
Y de hallarse irregularidades se emitirá una orientación de oficio para que el alcalde las corrija.