RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Presunto lavado de activos

Caso Cócteles: Tribunal Constitucional deja al voto habeas corpus presentado por Keiko Fujimori

El Pleno del TC evaluó este martes los argumentos de la Procuraduría y la defensa legal de la lideresa de Fuerza Popular, quien busca anular la investigación por presunto lavado de activos. La decisión se conocerá en los próximos días.

Keiko Fujimori y el caso 'Cócteles'
Keiko Fujimori y el caso 'Cócteles' (Keiko Fujimori)

27/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 27/05/2025

Este martes 27 de mayo, el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) dejó al voto la demanda de habeas corpus presentada por Keiko Fujimori, lideresa del partido Fuerza Popular. 

Con este recurso, la excandidata presidencial busca la nulidad de toda la investigación fiscal en su contra por el caso 'Cócteles', proceso en el que se le acusa del presunto delito de lavado de activos.

Durante la audiencia pública realizada en la sede del TC, tanto la Procuraduría del Estado como la defensa legal de Fujimori expusieron sus respectivos argumentos ante los magistrados constitucionales. La decisión final sobre el habeas corpus se dará a conocer en los próximos días.

El recurso constitucional fue interpuesto por la defensa legal de Keiko Fujimori a principios de julio de 2024. Sin embargo, esta demanda ya había sido previamente rechazada en primera instancia por el Tercer Juzgado Constitucional de Lima, y posteriormente por la Tercera Sala Constitucional de Lima, en el ámbito del Poder Judicial. Fue recién el 2 de julio del año pasado que el expediente llegó al Tribunal Constitucional.

¿Qué alega la defensa legal de Fujimori?

La abogada de Keiko Fujimori, Giulliana Loza, sostiene que su patrocinada fue investigada, procesada y acusada por hechos que, en el momento en que ocurrieron, no constituían delito. 

En ese sentido, argumenta que el delito de lavado de activos no estaba debidamente tipificado ni en el año 2011 ni en abril de 2016, fechas en las que presuntamente se habrían cometido los actos investigados.

De acuerdo con la defensa, recién con la entrada en vigencia del Decreto Legislativo 1249, en noviembre de 2016, se incorporó el delito de lavado de activos con la forma y características actuales al ordenamiento jurídico peruano.

¿Cuál es el estado actual del proceso judicial?

El 13 de enero pasado, el Poder Judicial anuló el juicio oral que se venía siguiendo contra Keiko Fujimori y otros implicados en el caso 'Cócteles'. Esta decisión se adoptó en cumplimiento de una sentencia previa del Tribunal Constitucional, la cual ordenó retrotraer el proceso a la etapa intermedia únicamente en el caso del investigado José Chlimper.

Este retroceso procesal ha generado cuestionamientos sobre la validez y el alcance de toda la acusación fiscal, especialmente si el TC finalmente resuelve a favor del habeas corpus presentado por Fujimori.

Giulliana Loza: "Se vulneran gravemente los derechos de Keiko Fujimori"

En declaraciones brindadas a Exitosa, la abogada de Keiko Fujimori, Giulliana Loza, reiteró que su defendida está siendo objeto de una "grave afectación de sus derechos fundamentales", al haber sido sometida a un proceso penal por conductas que, según su interpretación, no estaban tipificadas como delito en los años investigados.

El Tribunal Constitucional evaluará en los próximos días la validez del habeas corpus que busca anular la investigación fiscal contra Keiko Fujimori. Mientras tanto, el caso continúa en suspenso y a la espera de una decisión que podría tener un impacto significativo en uno de los procesos judiciales más emblemáticos de los últimos años en el país.

SIGUIENTE NOTA