Ni papa ni camote: El tubérculo poco conocido que fortalece la memoria y el sistema inmunológico
Rico en antioxidantes, vitaminas del grupo B y compuestos que estimulan la función cerebral y mejora tu memoria, este tubérculo ancestral podría ayudarte a prevenir el deterioro cognitivo de forma natural. Descubre de cuál se trata y cómo puedes incluirla en tu dieta de forma saludable.
¿Qué tubérculo ayuda a mejorar tu memoria?
¿Te cuesta concentrarte o recordar cosas importantes? Tal vez la solución no está en pastillas ni en suplementos caros, sino en un humilde alimento ancestral que muchos ignoran o pasan desapercibido: ¡el ñame!
Proveniente de África, América del Sur, las Antillas y las Islas del Pacífico, el ñame, también conocido en nuestro país como 'la pituca' (Colocasia esculenta), es uno de los alimentos que ha sido utilizado desde hace siglos por sus propiedades energizantes y revitalizantes, gracias a su bajo índice glucémico y ser considerado un aliado para tu salud cerebral.
El ñame es rico en vitamina B6, fundamental para la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que ayudan a regular el estado de ánimo y mejorar la memoria y la concentración. Además, contiene antioxidantes naturales, como la vitamina C y el betacaroteno, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y combatir los radicales libres que envejecen las células.
Beneficios de comer el tubérculo ñame o 'pituca'
Entre los principales beneficios que tiene el consumo de este tubérculo están los siguientes, que debes tener en cuenta, pero ¡ojo!, en caso tengas otra condición médica o alergia, no dudes consultar antes con tu doctor de confianza:
- Ayuda a prevenir el estreñimiento, gracias a su fibra dietética. Además, el hecho de que aporte carbohidratos complejos ayuda a mantener los niveles de energía estables a lo largo de día.
- Libera energía de forma lenta y estable, ayudando a mantener la mente activa por más tiempo sin generar picos de azúcar en sangre.
- Mejora la función cerebral: Favorece la concentración, el enfoque y la salud cognitiva.
- Refuerza el sistema inmunológico: Contiene vitamina C y antioxidantes que fortalecen las defensas.
- Rico en antioxidantes: Combate el estrés oxidativo y protege las células del envejecimiento prematuro.
Pero eso no sería todo, ya que la alantoína que contiene estimula la proliferación celular y puede resultar útil si se aplica tópicamente sobre úlceras, forúnculos o sobre otras enfermedades de la piel.
Además, contiene diosgenina, un compuesto con propiedades antiinflamatorias, que puede aliviar dolores musculares, articulares o síntomas del síndrome premenstrual. En cuanto a su valor nutricional, es este:
- Calorías: 118 kilocalorías.
- Grasas: 0,2 gramos.
- Hidratos de carbono: 28 gramos.
- Proteínas: 1,5 gramos.
- Potasio: 816 miligramos.
- Calcio: 17 miligramos.
- Hierro: 0,5 miligramos.
- Magnesio: 21 miligramos.
¿Cómo consumir la 'pituca'?
El tubérculo ñame es versátil, nutritivo y fácil de preparar. Su sabor suave y textura cremosa lo hacen ideal para múltiples recetas, tanto saladas como dulces. Aquí te damos algunas ideas sencillas para disfrutar de sus beneficios:
- Hervido o al vapor como acompañamiento saludable en lugar de arroz o papa.
- En sopas y guisos, aportando textura cremosa y sabor suave.
- Asado al horno, con especias como romero, cúrcuma o pimienta.
- En puré, mezclado con un poco de aceite de oliva y ajo para una guarnición rica y nutritiva.
- En postres tradicionales, como mazamorras, panes o incluso como base de un "queque" natural y sin gluten.
Pero ten cuidado, un exceso en el consumo puede provocar vómitos y diarreas, por lo que es aconsejable consultar a un especialista cuál es la cantidad recomendada.
De esta manera, se reveló que el ñame o 'la pituca' es un alimento poco conocido que aporta energía, mejora tu memoria, favorece el tránsito intestinal y previene enfermedades cardiovasculares.