Un peligroso trastorno nervioso ataca inexplicablemente más a las personas hispanas
A pesar de que no se obtuvo una conclusión, un estudio ha determinado que las personas hispanas sufren de trastornos nerviosos en mayor proporción que las blancas. La investigación no le encuentra explicación a este fenómeno.
Los factores de riesgo se analizaron
El reporte publicado en la revista Neurology, muestra que la gente con ascendencia hispana tenían un 32 % más de probabilidades que las personas blancas de sufrir de neuropatía periférica. Para esto se tomó en cuenta los factores de riesgo conocidos relacionados con la salud, el estilo de vida y los factores sociales.
La investigación se realizó entre ciudadanos estadounidenses de raza blanca, hispana y afroamericana. La afección se evaluó mediante una prueba de monofilamento de sensibilidad reducida. Los factores de riesgo incluyeron información demográfica, metabólica, estilo de vida y SDOH (seguridad alimentaria, ingresos familiares y seguro médico).
En un comunicado de prensa, el investigador principal de este estudio, Evan Lee Reynolds, profesor asistente de la Universidad Estatal de Michigan, en East Lansing, indicó que la observación de los factores de riesgo adicionales para la población hispana debería ser el foco de futuros estudios, debido a que estos son desconocidos para este grupo humano en los Estados Unidos.
¿Qué dijeron los resultados de esta indagación?
Para el estudio se analizó a 8014 ciudadanos (55 % blancas, 18 % afroamericanas, 24 % hispanas, 3 % otras), con una media de edad de 60, 8 años y con un 50 % de mujeres entre los participantes. Se descubrió que los factores de riesgo de neuropatía periférica probablemente expliquen una mayor prevalencia en afroamericanos, pero no en personas hispanas.
"En Estados Unidos, hay una mayor prevalencia de neuropatía periférica entre las personas hispanas y negras que entre las personas blancas, y los factores subyacentes que impulsan estas diferencias no están bien definidos" apuntó Reynolds.
La neuropatía periférica ocurre cuando los nervios fuera del cerebro y la médula espinal se dañan. Esto puede causar una variedad de síntomas, incluyendo dolor, entumecimiento, debilidad y hormigueo, especialmente en manos y pies. Además, puede afectar a diferentes tipos de nervios. Es causada por la diabetes, lesiones, infecciones, o incluso ciertos medicamentos.
Un dato relevante que botó el estudio es que la mayoría de personas que sufrían de este mal, también padecían de diabetes e hipertensión. Mostraban mayor circunferencia en la cintura y tenían menos ingresos económicos, además de ser más sedentarios.
Con esto, la mayoría de personas en Hispanoamérica deberá tener más cuidado y realizarse chequeos preventivos para descartar este padecimiento.