RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Edic. Impresa

Pobladores incendian campamento minero en localidad de Apurímac

Quemaron la maquinaria pesada valorizada en más de un millón de soles, en rechazo a que continúen con sus operaciones.

X
X

21/11/2019 / Exitosa Noticias / Edic. impresa / Actualizado al 09/01/2023

Desatados. Moradores del distrito de Curasco, provincia de Grau, en Apurímac, incendiaron el campamento minero de la empresa JAH Perugia E.I.R.L., en rechazo a la continuidad de sus operaciones. La misma turba un día antes habría protagonizado un enfrentamiento con las fuerzas del orden, que dejó a cuatro policías heridos.

El nuevo incidente se produjo la madrugada de ayer en las instalaciones de la empresa, en el sector de Saywa Pampa. Las primeras informaciones señalan que los manifestantes, después de entrar al recinto, quemaron maquinaria pesada -retroexcavadoras, camiones, entre otros- y determinados ambientes de la minera.

Hasta el lugar llegaron agentes de la Unidad de Servicios Especiales de Abancay y efectivos de la provincia de Grau, así como un representante del Ministerio Público, para evaluar el alcance de los daños. Trascendió que las unidades destruidas estarían valorizadas en más de un millón de soles.

La medida de fuerza inició la mañana del martes, con el bloqueo de las vías que conducen al campamento. En el lugar se produjo un enfrentamiento que dejó cuatro policías heridos, identificados como los suboficiales Ander Gamboa Quispe, Jhon Quispe Espinoza, Jaime Centeno Turio y Justo Jordán Serna Zaes.

Se supo que los moradores, en un arranque de furia, atacaron a las fuerzas del orden y al fiscal que realizaban la diligencia de constatación del bloqueo. De inmediato, los agentes fueron trasladados al centro de salud, mientras que los manifestantes cavaron un hueco en la trocha carrozable a fin de evitar el paso de vehículos.

El pasado 28 de octubre, la Dirección Regional de Energía y Minas de Apurímac dispuso el cese y “paralización definitiva de las obras de construcción, instalación, preparación e instalación” de la empresa J.A.H. Perugia E.I.R.L. con fines de extracción de minerales en la zona. Esto debido a que no contaban con autorización de la autoridad competente.

Temas relacionados Apurímac Edic. Impresa