RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Personal será capacitado

EleccIA: Presentan herramienta de inteligencia artificial para revisar planes de gobierno en elecciones 2026

El presidente del JNE, Roberto Burneo, aseguró que EleccIA permitirá automatizar tareas clave del proceso electoral sin afectar el rigor jurídico ni la imparcialidad institucional.

JNE presenta a EleccIA.
JNE presenta a EleccIA. (JNE)

14/07/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 14/07/2025

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) presentó 'EleccIA', una nueva herramienta basada en inteligencia artificial que será utilizada para revisar las hojas de vida de los candidatos y los planes de gobierno que presenten los partidos políticos con miras a las elecciones generales de 2026. 

Según explicó el presidente del JNE, Roberto Burneo, esta innovación permitirá automatizar tareas clave del proceso electoral sin afectar el rigor jurídico ni la imparcialidad institucional. Asimismo, detalló que 'EleccIA' reducirá significativamente el tiempo de revisión de los expedientes de inscripción: de cuatro horas a solo cuatro minutos por cada lista de candidatos.

El uso de la inteligencia artificial en las próximas elecciones

Para los comicios de 2026, el JNE anticipa una carga procesal sin precedentes, ya que, por primera vez en varias décadas, se realizarán de forma simultánea elecciones generales y subnacionales, lo que implicará la gestión de más de 111 mil expedientes

En ese contexto, la implementación de esta herramienta será fundamental para garantizar eficiencia sin prescindir del criterio humano, dado que todas las acciones de EleccIA serán supervisadas por especialistas.

El titular del organismo electoral también afirmó que el personal será capacitado en el uso ético y responsable de esta tecnología. Asimismo, aseguró que el algoritmo será perfeccionado de manera continua, con retroalimentación constante, a fin de evitar sesgos y preservar la neutralidad en las decisiones.

"Con 'EleccIA' reducimos de seis o cuatro horas a cuatro minutos el tiempo promedio para elaborar proyectos de resolución, uniformizar criterios y blindar cada decisión con trazabilidad absoluta", aseveró.

El 45% de pedidos para desafiliarse de partidos fueron admitido 

Por otro lado, Burneo informó que el 45% de las solicitudes para desafiliarse de partidos políticos, tras haber sido inscritos de manera indebida, han sido declaradas procedentes. En contraste, solo el 5% de estos pedidos fue rechazado.

Burneo explicó que estas solicitudes fueron recibidas en poco más de dos meses, lo que representa un incremento del 1000% en comparación con los registros históricos del JNE para este tipo de trámites.

Recordó, además, que los partidos políticos deben reunir poco más de 25 mil firmas válidas para lograr su inscripción. Sin embargo, advirtió que si tras la fiscalización en curso se detecta una disminución significativa en el número de adherentes, podría anularse la inscripción de algunas organizaciones políticas.

De esta manera, el JNE presentó una nueva herramienta basada en inteligencia artificial denominada 'EleccIA', la cual será utilizada para revisar las hojas de vida de los candidatos y los planes de gobierno que presenten los partidos en las elecciones generales de 2026. 

SIGUIENTE NOTA