
14/07/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 14/07/2025
La Fiscalía de la Nación solicitó al Poder Judicial el levantamiento del secreto de las comunicaciones de seis computadoras del despacho del congresista Darwin Espinoza, así como de una laptop, en el marco de la investigación preliminar que se le sigue por el presunto delito de peculado por uso, en agravio del Estado.
¿Qué implica la solicitud de la Fiscalía?
El pedido fiscal incluye autorización para acceder, leer, visualizar, extraer, transcribir e imprimir información relevante contenida en dispositivos de almacenamiento portátil, específicamente discos duros externos que contienen copias forenses (copias espejo) de los equipos usados por siete trabajadores del despacho parlamentario.
Asimismo, se solicitó el levantamiento del secreto de las comunicaciones de una laptop, bajo los mismos procedimientos de acceso, análisis y recuperación de datos.
La solicitud fue presentada ante el juez supremo, Juan Carlos Checkley, quien programó una audiencia virtual de carácter reservado para el viernes 25 de julio a las 10:30 a. m. La diligencia contará con la participación de las partes procesales involucradas y busca evaluar el requerimiento fiscal antes de emitir una decisión en los próximos días.
Cabe mencionar que, el pasado 18 de abril, el Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales de la Fiscalía de la Nación inició diligencias preliminares contra el parlamentario por el presunto delito de peculado por uso (recursos humanos y logísticos) en agravio del Estado.
¿De qué se la acusa a Darwin Espinoza?
Según el Ministerio Público, el congresista habría abusado de su cargo al presuntamente obligar a sus trabajadores a aportar sumas de dinero que habrían sido destinadas a la compra de obsequios y a actividades de recolección de firmas en distintas provincias de Áncash.
Además, se le acusa de haber condicionado la permanencia laboral de sus empleados al exigirles que cubrieran sus propios gastos de transporte, hospedaje y alimentación para asistir a dichas actividades.
El legislador también es señalado por presuntamente utilizar a siete trabajadores del Congreso en tareas ajenas a la función parlamentaria, específicamente para apoyar la inscripción del Movimiento Regional Adelante Áncash mediante la recolección de firmas.
Además, se le atribuye el uso indebido de recursos públicos asignados a su despacho, como un equipo multifuncional para impresiones y el sistema de consultas en línea del Reniec, los cuales habrían sido empleados en actividades sin relación con su labor congresal.
De esta manera, la Fiscalía solicitó al Poder Judicial el levantamiento del secreto de las comunicaciones de seis computadoras del despacho del congresista Darwin Espinoza.