RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Pide observar autógrafa

Muñante a favor de ley para que menores de 16 y 17 años sean imputables: "Saben qué es lo bueno y lo malo"

En diálogo con Exitosa, el congresista Alejandro Muñante se mostró a favor de atribuir responsabilidad penal a menores de 16 y 17 años, argumentando que los jóvenes de ahora pueden distinguir el bien y el mal.

Alejandro Muñante
Alejandro Muñante (Composición Exitosa)

02/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 02/05/2025

Durante una entrevista con Exitosa, el congresista Alejandro Muñante se mostró a favor del dictamen que permitiría que adolescentes de 16 y 17 años sean considerados penalmente responsables por la comisión de delitos graves. Según su argumentación, la capacidad de discernimiento de los adolescentes actuales justificaría esta modificación legal.

"El adolescente de hoy no es el mismo de hace 30 o 40 años atrás", declaró el parlamentario. "Los adolescentes de 16 y 17 años saben bien qué es bueno y qué es malo", agregó Muñante.

Muñante, uno de los autores de los proyectos de ley, sostuvo que a pesar que el delito sea muy grabe a manos de un menor de edad lo calificarán como el de un adulto. El legislador también señaló que se preveía la oposición desde algunos sectores del Ejecutivo

"si un menor de 17 años comete un delito grave como el que estoy señalando, este ya no sería tratado como un niño, como es lo que pasa hasta el día de hoy, sino que recibiría la pena que le corresponde a un adulto, claro está con los beneficios de la responsabilidad restringida, Nosotros ya sabíamos de antemano que iba a haber una oposición en el Ministerio de la Mujer, porque estaríamos atentando contra la Convención de los Derechos del Niño", afirmó".

¿Qué dicen los organismos de derechos humanos y justicia?

En contraposición a la postura del congresista, la Defensoría del Pueblo ha manifestado su rechazo al dictamen recaído en los Proyectos de Ley 618/2021-CR, 6080/2023-CR, 7771/2023-CR y 8166/2023-CR. 

Según esta entidad, la propuesta vulnera principios fundamentales de protección a menores de edad establecidos tanto en la Constitución como en tratados internacionales.

La Defensoría advierte que no existe respaldo institucional ni de la sociedad civil organizada a estas iniciativas, por considerarlas de carácter populista. Además, recuerda que el Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y el Ministerio de la Mujer también han emitido opiniones contrarias.

¿Qué riesgos conlleva modificar el sistema penal juvenil?

Según la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), toda persona menor de 18 años debe ser tratada bajo un sistema de justicia especializado. La Defensoría del Pueblo recuerda que el artículo 40.3 de la CDN establece que los Estados deben implementar sistemas diferenciados para adolescentes infractores, basados en su condición de desarrollo.

El dictamen aprobado, afirman, vulnera el principio de igualdad y desconoce la obligación del Estado de brindar una protección especial a los menores. También ignora el mandato de aplicar políticas públicas orientadas a la rehabilitación y reintegración de los adolescentes.

SIGUIENTE NOTA