Política
Ante posible retiro

"Se ha estereotipado lo que significa la Corte IDH y las consecuencias de salirnos", señala abogado de IDL

Durante diálogo con Exitosa, el abogado penalista de IDL, Juan José Quispe, criticó la postura de la presidenta Dina Boluarte sobre romper relaciones con la Corte IDH.

Juan José Quispe sobre posible salida de la Corte IDH
Juan José Quispe sobre posible salida de la Corte IDH (Composición Exitosa)

05/08/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 05/08/2025

En diálogo con Exitosa, el abogado penalista de IDL, Juan José Quispe, se refirió a un posible retiro del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Según precisó, en territorio peruano se ha "estereotipado" a dicho organismo, por lo que criticó la posición de la presidenta Dina Boluarte sobre romper relaciones con la Corte IDH.

Critica postura de Boluarte 

Durante diálogo con Manuel Rosas para Exitosa Perú, el letrado cuestionó que la mandataria Boluarte Zegarra siga la misma línea que mantiene el Congreso de la República sobre su postura ante una posible salida del Perú de la Corte IDH. 

"Se ha estereotipado demasiado lo que es y lo que significa la Corte Interamericana de Derechos Humanos y sobre todo las consecuencias de salirnos de la Corte IDH, creo que eso no se explica muy bien al país", dijo a nuestro medio.

De tal modo, Quispe resaltó el hecho que Boluarte haya hablado sobre este tema frente a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, quien rechaza esta posible medida impulsada por el propio Gobierno peruano. "(Tello) respeta los tratados y convenios internacionales", indicó.

Perú es parte de la Convención Americana desde 1978

En tal sentido, precisó que el Estado peruano es parte de la Convención Americana de Derechos Humanos desde el 28 de julio de 1978. Además, el 21 de enero de 1981, Perú aceptó la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

En palabras claras, el abogado penalista de IDL explicó que la competencia contenciosa administrativa significa que el Estado peruano acepta las resoluciones emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos como supremo interprete de la Convención Americana.

Dichas decisiones pueden ser a favor o en contra del Estado del Perú; sin embargo, precisó que desde el Gobierno de Alberto Fujimori inició un cuestionamiento contra dicha actuación, por lo que en 1991, se solicitó el retiro de la competencia contenciosa administrativa. "La Corte le dijo que no", enfatizó.

"(En ese momento) quería salirse solamente de un extremo de la competencia contenciosa, es decir, solamente querían regular el tema de salirnos y aplicar la pena de muerte para casos de terrorismo en el Perú. La Corte le dijo al Estado peruano, después de cinco años que, la salida es completa y no es parcial", indicó Juan José Quispe.

De esta manera, el abogado penalista de IDL, Juan José Quispe, aseguró que en el Perú se ha "estereotipado" a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y criticó la posición de la mandataria Dina Boluarte de romper relaciones con dicho organismo.

SIGUIENTE NOTA