
27/05/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 27/05/2025
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) manifestó su rechazo a la reciente ley aprobada por el Congreso que modifica la estructura del Impuesto General a las Ventas (IGV), duplicando del 2% al 4% la tasa correspondiente al Impuesto de Promoción Municipal.
En un comunicado conjunto con el Consejo Privado de la Competitividad, la entidad calificó esta medida como una iniciativa populista que carece de respaldo técnico y que pone en riesgo la sostenibilidad fiscal del país.
Según ComexPerú, esta reforma implicaría una transferencia adicional de hasta S/ 10 mil millones desde el presupuesto del gobierno central hacia las municipalidades, muchas de las cuales tienen un bajo desempeño en la ejecución del gasto público.
La organización señaló que esta reestructuración fiscal debilitaría la capacidad del gobierno central para financiar servicios básicos en sectores prioritarios como salud, educación e infraestructura.
¿Por qué ComexPerú considera que esta reforma no tiene sustento técnico?
El gremio empresarial destacó que la ley fue aprobada sin que se presentaran estudios técnicos que justifiquen el aumento del impuesto y su impacto en las finanzas públicas.
Según el comunicado, este incremento en el Impuesto de Promoción Municipal constituye una "peligrosa distorsión del sistema tributario" al reducir los recursos del gobierno central sin garantías de que los gobiernos locales los gestionen adecuadamente.
ComexPerú remarcó que dotar a las municipalidades con mayores recursos no asegura una mejora en la inversión pública ni en la calidad del gasto, especialmente si no se implementan mecanismos claros de control y supervisión. De esta forma, la medida podría incentivar el despilfarro o el uso político del presupuesto.
¿Cuál es el problema con la ejecución del gasto en las municipalidades?
El comunicado subraya que, en 2024, las municipalidades recibieron un presupuesto total para inversión pública de S/ 28,977 millones, de los cuales no ejecutaron aproximadamente S/ 9,682 millones, equivalente a un avance del 66.6%, la tasa más baja entre los niveles de gobierno. Este nivel de ejecución insuficiente limita el impacto real de los recursos transferidos.
Para dimensionar este problema, ComexPerú indicó que el monto no ejecutado permitiría construir 1,936 postas médicas, 61 hospitales de complejidad media o pavimentar el 5% de las vías vecinales y departamentales en el país, obras fundamentales para mejorar la calidad de vida en las regiones.
ComexPerú solicitó que antes de aprobar nuevos incrementos en las transferencias a los gobiernos locales, se realice una evaluación técnica rigurosa y se implementen reformas que fortalezcan la capacidad de ejecución y gestión financiera de las municipalidades.
La entidad enfatizó la necesidad de que los recursos públicos se asignen bajo criterios de eficiencia y control, con el fin de evitar que el aumento del Impuesto de Promoción Municipal afecte la sostenibilidad fiscal del Estado y la prestación de servicios esenciales a la población.