
04/05/2019 / Exitosa Noticias / Alan garcías / Actualizado al 09/01/2023
Por Roberto Sánchez Reyes
Ante las investigaciones de la Megacomisión, la Fiscalía comenzó a indagar y tomar nota de las irregularidades que encontraba en este proceso. Entre las varias hipótesis que manejaba, una de ellas era que el expresidente Alan García era el presunto líder de una organización criminal y de haber cometido el presunto delito contra la administración pública al recibir presuntos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
Ante los cargos, a García Pérez no le quedó otra que asistir a las invitaciones solicitadas por la justicia, primero, en calidad de testigo y, luego, bajo la condición de investigado. Alan declaró sobre las investigaciones por el caso de la Línea 1 del Metro de Lima, obra que fue concesionada a Odebrecht, que según la tesis fiscal, pagó presuntos sobornos durante su segundo periodo presidencial (2006-2011).
La investigación en su contra que ya tenía en sus manos la Fiscalía era por la presunta comisión del delito de colusión agravada en los casos Metro de Lima e Interoceánica Sur Tramos 2 y 3. Se le atribuyó haber concertado con Jorge Barata para beneficiarlos con la dación de estos proyectos. García también era investigado por la presunta comisión del delito de lavado de activos.
Detienen a exfuncionarios
La situación se pone más preocupante para el líder aprista, cuando en enero de 2017, exfuncionarios de su Gobierno fueron detenidos por presuntamente haber recibido coimas: el exviceministro de Transportes, Jorge Cuba; su pareja, Jessica Tejada; el miembro del Comité de Licitación de la obra, Edwin Luyo; el funcionario del MTC, Miguel Navarro. En marzo, la ex procuradora ad hoc para el caso Odebrecht, Katherine Ampuero, pidió a la Fiscalía que Alan García pase a la condición de investigado, bajo la sospecha que la empresa brasileña entregó sobornos a más funcionarios que participaron en la concesión del tramo II del Metro de Lima.
“El tema de las iniciales A.G. se debe aclarar. No sale en un solo sitio, sino en varios elementos. En ese documento de la Policía Federal se habla de la Interoceánica Sur, Interoceánica Tramo Norte, del Metro de Lima”, indicó Juan Pari, expresidente de la Comisión Lava Jato en el anterior Congreso de la República.
Lo cita
A inicios de julio de 2017, el fiscal Sergio Jiménez confirmó que la investigación de la exprocuradora Katherine Ampuero continuaba. La investigación anticorrupción por los casos Lava Jato y Odebrecht, pasó a etapa indagatoria y el 1 de agosto se cumple la primera citación al expresidente García. Alan García fue citado por el fiscal José Domingo Pérez a la sede de la Fiscalía para que esclarezca las interrogantes por el caso Metro de Lima. Asimismo, dilucide la investigación seguida por presunto delito de tráfico de influencias en el caso de la Línea 1.
A través de su Twitter, Alan García hizo público que el 12 de julio solicitó dar declaraciones a la Fiscalía, sobre investigaciones que había en su contra respecto al caso Odebrecht. "Sírvase usted señor fiscal tener presente mi deseo de colaborar con el desarrollo de las diligencias preliminares iniciadas por su despacho", se leía en el escrito enviado al fiscal supraprovincial Hamilton Castro, a cargo de las pericias.
La Fiscalía abrió ocho investigaciones en contra del exlíder aprista. El fiscal José Domingo Pérez Gómez encabezó las investigaciones del Metro de Lima, la primera sobre las circunstancias en las que se licitó dicha obra y el aparente interés de García en la misma; además de una segunda investigación seguida por presunto lavado de activos, y supuestos aportes al partido aprista por parte de la constructora Odebrecht.
La tercera investigación por liderar una organización criminal y lavado de activos. El caso Collique, por presunta negociación incompatible y colusión. Asimismo, la quinta investigación es el caso Endesa, por presunto delito de corrupción de funcionarios. Una sexta investigación fiscal es el caso Petrotech, por presunta negociación incompatible. La séptima pesquisa por el caso Alto Piura, por delitos de colusión y la venta de un inmueble en el Callao y lavado de activos.
Durante este proceso el fiscal de lavado de activos José Domingo Pérez Gómez descubre que García Pérez recibió un pago de Odebrecht por 100,000 dólares para realizar una conferencia en Brasil, mediante un intermediario. La tesis fiscal indica que los USD100 mil que el expresidente recibió de la Federación de Industrias de Sao Paulo, por una conferencia dictada en noviembre de 2017, es en realidad dinero proveniente de la Caja 2 de Odebrecht, y respondía a un pago acordado por la dación de los proyectos del Metro y la IIRSA SUR.