
20/01/2019 / Exitosa Noticias / Edic. impresa / Actualizado al 09/01/2023
Delaciones. Marcos de Queiroz Grillo, José Américo Vieira Spinola y Luis Fernando de Castro Santos serán interrogados el 18 febrero por Metro de Lima, y también sobre pagos a Toledo.
Conocidas las fechas de la firma del acuerdo de colaboración entre el Ministerio Público, Procuraduría Ad Hoc y Odebrecht, y los testimonios de sus ex directivos, los fiscales peruanos iniciarán la ronda de interrogatorios en Brasil en las investigaciones contra los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo, en los casos del Metro de Lima e Interoceánica Sur tramos 2 y 3, respectivamente.
El 18 de febrero, Marcos de Queiroz Grillo, José Américo Vieira Spinola y Luis Fernando de Castro Santos deberán confirmar a la Fiscalía sobre los ilícitos que se pagaron por las mencionadas obras. El dinero habría salido de la denominada “Caja 2” de la empresa brasileña.
Las diligencias comenzarán en la mañana con el Metro de Lima. El fiscal José Domingo Pérez maneja la tesis de que el abogado Spinola fue quien firmó el recibo del pago de USD 100 mil que recibió el expresidente García por la conferencia que brindó a la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo.
El exjefe de Estado dictó una conferencia el 25 de mayo del 2012 en Sao Paulo (Brasil) y esta habría sido pagada desde la Caja 2 de operaciones estructuradas de Odebrecht. Este pago fue depositado en su cuenta del Banco Continental de Lima.
La información se pudo corroborar con base en los correos electrónicos entre Spinola y el jefe del sector de operaciones estructuradas que manejaba los fondos de la Caja 2 de Odebrecht, Marcos Grillo.
En ese sentido, la Fiscalía maneja la hipótesis de que en 2009, el entonces presidente Alan García, firmó cinco decretos de urgencia y dos decretos supremos para modificar el marco legal a favor de la constructora brasileña Odebrecht, y que la concesión de la Línea 1 del Metro de Lima pasara de la Municipalidad de Lima al Ministerio de Transportes.
Por esta obra, según la Fiscalía, se pagó a funcionarios de ese gobierno 24 millones de dólares en sobornos, pero hasta el momento solo se ha reconocido 14 millones. Lo restante tendrá que confirmarlo Jorge Barata en su interrogatorio en marzo.
IIRSA Sur
El mismo día, pero en la tarde, Luiz Fernando de Castro Santos, ex gerente general de Interoceánica Sur, detallará las irregularidades que se dieron en el proyecto de la Interoceánica.
La investigación es sobre los pagos ilícitos efectuados por la empresa Odebrecht al expresidente Toledo, por aproximadamente 20 millones de dólares, a efectos de ser favorecidos en las licitaciones de los tramos 2 y 3 del Proyecto Corredor Vial Interoceánico Perú-Brasil.
En junio del 2005, el Comité de Proinversión en Proyectos de Infraestructura y de Servicios Públicos otorgó la buena pro de dicha obra a los consorcios Concesionario Interoceánica Urcos- Inambari y Concesionario Interoceánica Inambari-Iñapari, integrados por Constructora Norberto Odebrecht S.A., Graña y Montero S.A., JJ Camet Contratistas Generales S.A. e Ingenieros Civiles Asociados de CV.
En el proceso están implicados José Alejandro Graña Miró Quesada (Graña y Montero), Gonzalo Ferraro Rey (Graña y Montero), Hernando Alejandro Graña Acuña (Graña y Montero), Fernando Martín Gonzalo Camet Piccone (JJ Camet Contratistas Generales S.A.) y José Fernando Castillo Dibós (ICCGSA), entre otros.