04/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 04/11/2025
La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) sorprendió a la comunidad educativa al emitir en la madrugada de este martes 4 de noviembre de 2025 el Comunicado N.º 011-2025, mediante el cual ordenó que las clases en instituciones públicas se desarrollen de forma remota.
La decisión, tomada tras atender las solicitudes de numerosos padres de familia, dejó sin efecto el Comunicado N.º 010-2025 DRELM emitido recientemente, lo que muchos interpretaron como una respuesta apresurada ante la presión social.
La medida fue difundida apenas horas antes del inicio de la jornada escolar, generando malestar e incomodidad entre padres, estudiantes y docentes que ya se preparaban para acudir a sus centros educativos.

Padres cuestionan la improvisación y falta de comunicación
El comunicado establece que la disposición también alcanza a los colegios privados, aunque estos pueden decidir, bajo su autonomía institucional, las medidas que consideren convenientes para proteger la seguridad de su comunidad educativa y mantener el desarrollo de sus actividades escolares.
Sin embargo, el anuncio a tan pocas horas del inicio de clases provocó confusión y quejas generalizadas. Muchos padres expresaron su decepción ante la falta de organización, señalando que el cambio repentino afectó su planificación familiar y laboral.

Algunos docentes indicaron que la comunicación tardía complicó la preparación de las sesiones virtuales y el contacto con los alumnos, mientras otros colegios privados optaron por evaluar sus propias medidas.
DRELM promete monitoreo y resguardo del servicio educativo
La DRELM informó que realizará un monitoreo permanente y coordinará con las instancias correspondientes para garantizar la continuidad del servicio educativo y la protección integral de estudiantes, docentes y personal administrativo.
La institución subrayó que la medida busca resguardar la seguridad de la comunidad educativa, aunque evitó precisar los motivos específicos que impulsaron el cambio de modalidad.
No obstante, la tardía difusión del comunicado dejó un sabor amargo entre miles de familias limeñas, que cuestionaron la falta de previsión y claridad por parte de las autoridades. El episodio evidenció la necesidad de mejorar los canales de comunicación institucional para evitar nuevas confusiones que afecten el desarrollo escolar.
En medio de la controversia, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana reiteró su compromiso con la seguridad y bienestar de la comunidad educativa, mientras continúa el seguimiento de la situación en la capital. Cabe resaltar que esta decisión fue adoptada ante el anuncio de un sector de transportistas sobre realizar una paralización total de sus servicios, en consecuencia de la ola de criminalidad que azota a la capital.