
05/12/2020 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 09/01/2023
Atención. Este sábado, desde Rusia se informó que se ha empezado a vacunar contra el coronavirus covid-19, a toda población que se encuentre en grupos de riesgo como trabajadores y servidores públicos.
En esa línea, en Moscú, capital de Rusia, se empezó a vacunar a los trabajadores con alto riesgo de contaminarse del COVID-19, en nuevos centros de vacunación abiertos en toda la ciudad.
Se indicó que se han establecido 70 centros de vacunación, inicialmente para trabajadores sociales, personal médico y maestros.
"Se puede vacunar a los ciudadanos de los principales grupos de riesgo que, por sus actividades profesionales, están en contacto con muchas personas", dijeron las autoridades.
Como se recuerda, Rusia fue uno de los primeros países en anunciar el desarrollo de una vacuna -llamada Sputnik V por el satélite soviético - en agosto, incluso antes de que comenzaran los ensayos clínicos a gran escala.
También puedes leer: Aportantes a ONP pueden presentar este 21 solicitud para los 4,300 soles
La vacuna anunciada por el máximo representante ruso, Vladimir Putín, se encuentra actualmente en la tercera y última fase de ensayos clínicos en los que participan 40.000 voluntarios.
Sus creadores anunciaron el mes pasado una tasa de eficacia del 95%, según los resultados provisionales, y que la vacuna sería más barata y fácil de almacenar y transportar que otras.
Por otro lado, es importante indicar que la vacuna, administrada en dos dosis con 21 días de diferencia, es de tipo "vector viral" y utiliza dos adenovirus humanos.
Asimismo, será gratuita para los ciudadanos rusos y se administrará voluntariamente. No indicaron cuándo estaría disponible el tratamiento para el público en general.
DATO
Las autoridades sanitarias dijeron que durante esta primera fase de vacunación en Moscú, la vacuna no se administraría a trabajadores mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas o en período de lactancia.
CASOS
Rusia reportó el sábado 28.782 nuevas infecciones en 24 horas, un récord diario, llevando el total a 2.431.731 casos desde el comienzo de la pandemia.
También puedes leer: Pleno del Congreso aprobó derogatoria de ley de promoción agraria
MÁS EN EXITOSA: