
30/04/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 30/04/2025
El Congreso de la República oficializó la ley que busca impulsar la masificación de gas natural en todo el país para cerrar las brechas energéticas.
Este miércoles 30 de abril se publicó en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano la Ley 32315 con el objeto de proponer medidas orientadas al acceso descentralizado del gas natural.
Masificación de gas natural en todo el país
La Ley 32315 busca cerrar las brechas energéticas a través de la ejecución de proyectos de masificación como infraestructura de almacenamiento de hidrocarburos y red de distribución de ductos de gas.
En esa línea, indica que se establecerá mecanismos de compensación para priorizar el acceso descentralizado al gas natural. Además, se creará una entidad que gestione la capacidad de almacenamiento disponible en el país.
Cabe precisar que lo dispuesto se aplica a los proyectos que promueva el Ministerio de Energía y Minas (Minem) para la prestación del servicio público de distribución de gas natural por redes de ductos. Esto se dará mediante concurso para la contratación de servicios de las empresas privadas y participación de empresas públicas.
Mecanismo de compensación para acceso descentralizado
Además, la norma dispone la creación del mecanismo de compensación para el acceso descentralizado al gas natural con el propósito de nivelar los precios finales para los usuarios regulados del servicio de distribución de gas natural por la red de ductos en el ámbito nacional.
En el caso de los usuarios de gas natural vehicular (GNV), el mecanismo del subsidio tendrá que aplicarse directamente a los titulares de los vehículos. Es decir, tendrá que ser indistintamente si acceden al consumo del gas natural por ductos o de otro modalidad de transporte.
Por otro lado, se establece la Agencia de Inventarios de Combustibles (AIC) como una organización privada sin fines de lucro y con personería jurídica de derecho público. Esta estará integrada por todos los agentes que deben mantener reservas de combustibles líquidos, GLP y otros hidrocarburos, junto con representantes del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Su función principal será administrar las instalaciones estatales de almacenamiento de hidrocarburos, así como aquellas que se construyan en el futuro, con el objetivo de asegurar un suministro constante y regular de combustibles líquidos, GLP y otros hidrocarburos.
De esta manera, se dio a conocer que el Congreso oficializó la ley que establece el impulso de la masificación del gas natural para cerrar las brechas energéticas.