RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
PCM evaluará informe

Dina Boluarte quiere duplicarse el sueldo: MEF propone que salario de la presidenta aumente a casi S/36 mil

El informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) propone un aumento significativo en la remuneración de la Presidenta de la República, Dina Boluarte, pasando de S/16,000 a S/35,568 mensuales.

Dina Boluarte
Dina Boluarte (Gobierno)

05/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 05/05/2025

El lunes 28 de abril de 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó un informe técnico que propone incrementar la remuneración mensual de la presidenta Dina Boluarte de S/16 mil a casi S/36 mil. 

Esta recomendación responde a la necesidad de alinear la compensación del cargo más alto del Estado con otros puestos de alta dirección dentro del sector público y en comparación con sus pares regionales.

El documento señala que la propuesta se basa en el principio de jerarquía establecido en la Constitución y en la Ley N° 28212, que dispone que el Presidente de la República debe tener la mayor remuneración en el servicio de la Nación. 

También se destaca que la evaluación se realizó en el marco del régimen del Servicio Civil, con el objetivo de garantizar equidad, eficiencia y consistencia en la estructura salarial del sector público.

¿Por qué se justifica el aumento salarial?

De acuerdo con el informe que accedió Exitosa Noticias, la propuesta de aumento se fundamenta en un análisis técnico y comparativo a nivel nacional e internacional. 

Por un lado, se evaluaron las compensaciones de altos funcionarios del Estado, como magistrados del Tribunal Constitucional, miembros de la Junta Nacional de Justicia y rectores de universidades públicas, quienes actualmente perciben entre S/25 mil y S/30 mil mensuales.

Documento
Documento

Además, se realizó una revisión regional de las remuneraciones presidenciales ajustadas por Paridad del Poder Adquisitivo (PPA) en 12 países de América Latina, evidenciando que el salario actual de la presidenta del Perú está por debajo del promedio regional. 

Según el análisis, esta desventaja podría afectar la competitividad del cargo y debilitar la institucionalidad si no se alinea con las responsabilidades que implica la jefatura del Estado.

Documento
Documento

¿Hubo presiones para aprobar el aumento?

La jefa de la Unidad de Investigación de Panamericana Televisión, Karla Ramírez, reveló que habrían existido presiones desde altos niveles del Ejecutivo para viabilizar el incremento salarial

En diálogo con Exitosa, Ramírez afirmó que tanto el premier Gustavo Adrianzén como el secretario general de Palacio de Gobierno, Enrique Vilchez Vilchez, estarían involucrados en impulsar el proyecto.

La periodista señaló además que el informe del MEF no presenta fundamentos económicos o presupuestales sólidos, y que su principal argumento es la disparidad salarial entre Dina Boluarte y otros mandatarios de la región. Este hecho ha generado cuestionamientos en diversos sectores políticos y sociales, aunque por ahora no se ha emitido una decisión final sobre la aprobación del aumento.

La propuesta del MEF de incrementar el sueldo presidencial a casi S/36 mil forma parte de un proceso técnico enmarcado en la normativa del Servicio Civil y en principios de equidad interinstitucional. El planteamiento se encuentra en evaluación y deberá pasar por los procedimientos establecidos antes de su eventual implementación.

Temas relacionados Congreso Dina Boluarte MEF PCM sueldo
SIGUIENTE NOTA