
24/07/2025 / Exitosa Noticias / Espectáculos / Actualizado al 24/07/2025
Muchos crecimos riendo con él, pero no todos saben qué pasó en sus últimos días. Roberto Gómez Bolaños, el querido Chespirito, falleció en 2014 y dejó un enorme vacío. Aunque se habló de problemas respiratorios, con el tiempo se revelaron más detalles. Aquí te contamos cuál fue la verdadera causa de su muerte.
La enfermedad que apagó la vida de Chespirito
Todos crecimos con El Chavo del 8, nos reímos con El Chapulín Colorado y no faltaba el que dijera "¡no contaban con mi astucia!" en el colegio. Pero detrás de ese genio del humor llamado Roberto Gómez Bolaños, había una historia de lucha silenciosa contra varias enfermedades que no muchos conocían.
Chespirito murió el 28 de noviembre del 2014, en su casa de Cancún, Quintana Roo, acompañado por su esposa Florinda Meza y parte de su familia.
Aunque oficialmente se dijo que falleció por insuficiencia cardíaca derivada de problemas respiratorios crónicos, tiempo después Florinda Meza reveló que su pareja también padecía algo más delicado: Parkinson.
Durante una entrevista para el programa Ventaneando, Florinda Meza confesó que los médicos descubrieron un Parkinson tardío, el cual empeoró rápidamente su condición general.
"La neuróloga empezó a hacerle una serie de pruebas, porque él inclusive, aparte de los cambios de personalidad (...) Resulta que tenía un Parkinson tardío que aceleró todo el resto de sus problemas", comentó.
Desde el año 2011, Chespirito ya había empezado a alejarse del foco público por temas de salud. Canceló apariciones, se mudó a Cancún buscando un clima más favorable, y poco a poco, fue guardando reposo absoluto.
Florinda Meza, su esposa, contó que durante esos años, además del EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), el deterioro era visible, pero él seguía sonriendo.
El lugar donde descansa Chespirito
Apenas se conoció la noticia de su muerte, las redes estallaron de mensajes, homenajes, lágrimas y agradecimientos. Desde México hasta Perú, pasando por toda Sudamérica, fanáticos, artistas, periodistas y figuras públicas expresaron su dolor y recordaron cómo sus personajes marcaron generaciones enteras.
Su cuerpo fue trasladado a la Ciudad de México, donde el 30 de noviembre de 2014, se realizó un homenaje público en Televisa, la casa que vio nacer sus programas más icónicos.
Pero eso no fue todo: también se organizó una despedida a lo grande en el Estadio Azteca, donde el féretro, cubierto con los símbolos de sus personajes, fue el centro de una emotiva ceremonia con mariachi incluido.
Miles de fans se acercaron con flores, cartas y lágrimas. El adiós también se pudo ver en vivo por televisión, permitiendo que el mundo entero lo acompañe una vez más. Sus restos fueron sepultados en una ceremonia privada en el Panteón Francés de la Piedad, solo con familiares y amigos cercanos.
La salud de Roberto Gómez Bolaños se fue deteriorando poco a poco con los años. Aunque la causa oficial de su muerte fue una insuficiencia cardíaca provocada por complicaciones respiratorias, su entorno reveló luego que también padecía Parkinson en etapa avanzada. Así terminó la historia de Chespirito, ícono de la TV.