RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Asegura análisis técnico

Gobierno aún no define eventual retiro del Perú del SIDH, afirma ministro de Justicia

Juan Alcántara, ministro de Justicia, señaló en entrevista con Exitosa que Dina Boluarte no se pronunció sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) porque el tema aún está en evaluación técnica.

Dina Boluarte y Juan Alcántara
Dina Boluarte y Juan Alcántara (Composición Exitosa)

28/07/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 28/07/2025

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Alcántara, indicó este lunes en entrevista con Exitosa que la presidenta Dina Boluarte no se pronunció sobre la eventual salida del Perú del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) durante su mensaje a la Nación porque el tema aún está en análisis técnico.

"La presidenta no se ha podido pronunciar porque tanto los equipos del Ministerio de Justicia como los de Cancillería vienen discutiendo técnicamente las posibles consecuencias favorables o desfavorables que pueda tener esta situación. Por consiguiente, no podemos guiarnos todavía porque no tenemos una opinión definida al respecto", declaró Alcántara.

El titular del Minjusdh explicó que este análisis forma parte del trabajo de la Comisión de Reforma del Sistema de Justicia, integrada por diversas entidades del Estado como el Poder Judicial, el Ministerio Público, el Ministerio del Interior, la Contraloría, la Defensoría del Pueblo, entre otras. Esta comisión es presidida por la mandataria.

"Existe un mandato legal para mejorar la justicia en el país. Es evidente que nuestro sistema judicial tiene diversas falencias, y con esta comisión se busca fortalecerlo con el uso de tecnologías como la inteligencia artificial y con mejores estándares de formación para los estudiantes de derecho", precisó.

Ministro de justicia sobre obsequios 

La semana pasada, el ministro Alcántara también defendió la reciente directiva que permite a la presidenta Dina Boluarte y a funcionarios de Palacio de Gobierno recibir regalos simbólicos en eventos oficiales.

"La norma busca regular una práctica existente en actos diplomáticos y no representa un conflicto ético", explicó. Según señaló, esta disposición fue revisada por la Oficina de Integridad, la Oficina Administrativa y la Oficina Jurídica de la institución.

El ministro recalcó que la medida no autoriza la entrega de regalos que puedan generar compromisos indebidos. "Estamos en contra de que se reciban regalos que puedan significar situaciones comprometedoras para la independencia de cualquier funcionario público", aseguró.

¿Qué tipo de obsequios estarían permitidos?

Alcántara puso como ejemplo los presentes entregados por embajadores o autoridades extranjeras, como objetos típicos de sus países. Afirmó que estos gestos diplomáticos son comunes en todo el mundo y no comprometen la función pública.

Agregó que incluso artículos de bajo valor como lapiceros podrían estar fuera de lugar si se entregan en contextos inadecuados. Por ello, remarcó que la presidenta y las más altas autoridades deben mantener altos estándares éticos en el ejercicio de sus funciones.

El gobierno peruano aún no ha tomado una decisión sobre la eventual salida del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, y el análisis continúa a nivel técnico en conjunto con Cancillería. En paralelo, el Ministerio de Justicia ha defendido la directiva que regula la recepción de obsequios protocolares, señalando que busca ordenar una práctica diplomática sin vulnerar la ética pública.

SIGUIENTE NOTA