
18/06/2019 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 09/01/2023
Un primer paso para hacer frente a la inseguridad ciudadana que afecta al país, dará el gobierno con la incorporación de seis mil policías este mes, anunció ayer el presidente Martín Vizcarra en el programa 'Hablemos Claro'.
En la entrevista que sostuvo en la plataforma radio-TV Exitosa, dijo que este problema se ha agravado desde hace veinte años, y al asumir el gobierno, encontró una policía con la moral en el suelo, que no se le respetaba y una población que quería ver resultados.
Por eso, dijo, una de las primeras medidas fue empoderar a la policía. “Encontramos una policía con la moral en el suelo y que no se la respeta. (...) Hemos comenzado empoderando a la policía, en la evaluación que hemos hecho, vemos que faltan 30,000 policías en las calles y en este mes vamos a incorporar 6,000 policías nuevos”, señaló.
Asimismo, refirió que no se puede tener a policías haciendo trabajo administrativo, pues “se les ha preparado para combatir la inseguridad” por lo que “no se debe tener a efectivos haciendo de semáforos o dirigiendo el tráfico de la ciudad”.
“No podemos tener policías haciendo trabajo administrativo, vamos a contratar a un administrativo [para que atienda ello]”, dijo.
Esto mismo se aplicará para los casos de los policías que cuidan el tránsito, y por ello viene trabajando para que no haya efectivos controlando los semáforos. Al respecto señaló que esta semana se designaría el Consejo de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para que atienda esta problemática.
Integrar cámaras
Confirmó que como gobierno cuentan con muchos activos críticos que son resguardados por la policía, al igual que empresas productivas de distintos sectores, por lo que se está viendo que esta tarea sea asumida por las Fuerzas Armadas.
Dentro de los planes de seguridad ciudadana también se buscará articular que todas las cámaras de seguridad estén conectadas a la central de policía porque no están cumpliendo el objetivo.
Adelantó que a finales de año solo existirá una central de emergencias telefónica para los casos de incendio, accidentes, violencias contra la mujer, etc., y así no tener una “guía telefónica para llamar cuando se tiene un percance”.
Igualmente, sostuvo que se está invirtiendo en infraestructura policial, como la Escuela de Oficiales de Chorrillos, el Hospital de la Policía y las escuelas de oficiales y suboficiales a nivel nacional.
“Estamos invirtiendo, por ejemplo, estamos en proceso de adquisición de 250 motos y 900 patrulleros, no estamos de brazos cruzados”, agregó.
ATU Y CENTRAL DE EMERGENCIAS
El presidente Martín Vizcarra señaló ayer que “esta semana estamos designando a todo el consejo directivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima (y Callao), donde vamos a organizar como Municipio de Lima y Ministerio de Transportes para que la policía no haga la función de dirigir el tránsito, sino que tiene que ser policía de seguridad”, explicó.
Anunció que también se está trabajando a través de los ministerios de Transportes y del Interior, para contar con una única Central de Emergencia y que antes de fin de año se contará con un número centralizado para atender emergencias.