Política
REINFO hasta 2027

Patricia Juárez minimiza plantón de mineros por ampliación del REINFO: "Nunca cedemos a presiones"

La parlamentaria de Fuerza Popular minimizó al plantón de mineros en el frontis del Congreso. Aseguró la que la de éstos no ejerció ningún tipo de presión en la aprobación del dictamen.

18/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 18/11/2025

La congresista Patricia Juárez (Fuerza Popular) se refirió esta tarde al plantón de mineros informales que se concentraron al frente del Palacio Legislativo, en la Av. Abancay, durante las horas en las que se debatió, y posteriormente aprobó, el dictamen que aprueba una nueva ampliación del REINFO hasta diciembre del 2027.

En sus declaraciones para Exitosa, Juárez señaló que a pesar de esta primera aprobación, aún pendiente de discutirse en el Pleno, la presencia de mineros en las calles no ha sido un factor determinante que haya ejercido algún tipo de presión para aprobar la iniciativa durante la sesión de la mesa de trabajo liderada por Víctor Cutipa.

"La verdad es que eso no nos preocupa en lo absoluto porque nunca cedemos a presiones", exclamó.

En esa línea, la parlamentaria aseguró que lo votado a favor en la comisión se enmarca dentro de aspectos corregidos y planteados por ella y su bancada, por lo que espera que el Pleno actúe bajo dichos criterios y que lo aprobado hoy no se traduzca en un apoyo a la minería ilegal.

"Nosotros creemos que tiene que aprobarse lo correcto. y lo correcto son las propuestas que nosotros hemos dado a efectos de que haya algún tipo de particularidades especiales y que de ninguna manera se privilegie o se dé algún beneficio a la minería ilegal.

¿Qué cambios propuso Patricia Juárez?

La congresista Patricia Juárez planteó 3 correcciones puntuales al texto:

  • Evitar la modificación del Decreto Legislativo 1107, tomando en cuenta los incisos B y C de dicho dispositivo legal.
  • No aplicar la suspensión temporal de los procedimientos de exclusión del Reinfo a casos que cuenten con condena por minería ilegal, lavado de activos o por trata de personas. Tampoco a quienes desarrollan actividades mineras en zonas no permitidas, tales como zonas arqueológicas, áreas naturales protegidas, entre otras.
  • Sugirió que, para la reincorporación excepcional y la evaluación técnica en la formalización, el Ministerio de Energía y Minas atienda y evalúe los reclamos o solicitudes presentadas en un plazo máximo de 60 días calendario, eliminando el párrafo que establecía la reincorporación inmediata una vez que se apruebe el dictamen

Además, precisó que esta medida solo se mantendrá en vigor hasta que entre en vigor la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE) o hasta que el proceso de formalización culmine; en cualquiera de los casos, lo que ocurra primero.

Con la aprobación del dictamen, se abre el campo para el siguiente paso en el Pleno, donde aún no se ha confirmado si incluirán el tema en su agenda de este miércoles, según su agenda oficial. Sin embargo, diversos sectores ya han encendido el debate, donde advierten, una vez más, que su aprobación abriría el paso a la minería ilegal.

SIGUIENTE NOTA