20/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 20/11/2025
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura, confirmó que, los operativos en los penales de todo el Perú serán permanentes, en cumplimiento de lo dispuesto por el Gobierno para hacerle frente a los delitos (extorsión) que provienen tras las rejas y que atentan contra la tranquilidad de decenas de peruanos a diario.
Es importante mencionar que, las requisas en los establecimientos penitenciarios se enmarcan en el Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM, publicado el 7 de noviembre último, como parte de las acciones del estado de emergencia contra la inseguridad ciudadana.
Anuncia sostenimiento
Tras llevar a cabo un megaoperativo en el Establecimiento Penitenciario de Trujillo Varones (conocido como 'El Milagro'), el titular del MINJUSDH, sostuvo que estas acciones serán continúas, a fin de detectar y decomisar bienes prohibidos utilizados para coordinar posibles actividades delictivas desde el interior de este recinto, por ejemplo.
"Tengan confianza en la labor que está realizando el Estado y que se impulsa a partir de la gestión de nuestro presidente. Estamos en una guerra contra la criminalidad y esta guerra la vamos a ganar todos unidos", aseveró.
En ese sentido, comentó que en el citado reclusorio, la requisa extraordinaria se ejecutará durante tres días, a fin de hacer un barrido completo de este penal, con el apoyo del Grupo de Operaciones Especiales del INPE y el personal de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
Inician pruebas de polígrafos en los penales
El presidente José Jerí Oré, anunció esta mañana, que desde hoy comenzarán las pruebas de polígrafos en las cárceles de todo el Perú. Los agentes penitenciarios deberán realizarse dicho examen; no obstante, de hacer caso omiso a las indicaciones, podrían ser hasta separados de la institución.
"Hoy se inician las pruebas de polígrafo al personal del INPE. Las Unidades de Credibilidad del SINA inician el proceso de evaluación de credibilidad. Iniciamos en el EP Lurigancho, teniendo previsto realizar setenta y tres (73) evaluaciones por día", mencionó en X.
De acuerdo con el Decreto Supremo N.º 020-2025-JUS, publicado el 29 de octubre en El Peruano, se menciona que los capítulo I (Disposiciones Generales) y II (Clases de Faltas Disciplinarias) constan de 11 artículos. Asimismo, acota que el Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios en coordinación con la Secretaría Técnica del Tribunal Disciplinario del INPE, elabora un plan de capacitación para fortalecer las capacidades y habilidades de los servidores penitenciarios a nivel nacional en un plazo no mayor a 45 días calendario.
Desde el Gobierno aseguran que llevarán a cabo todas las acciones posibles para contrarrestar los actos delictivos desde las cárceles y así contribuir con la paz de todos los peruanos.

