08/11/2025 / Exitosa Noticias / Amenidades / Actualizado al 08/11/2025
Responder mensajes mientras trabajas, revisar redes sociales en medio de una reunión o saltar entre pestañas como si fuera un deporte. Suena familiar, ¿no? Vivimos en una cultura que aplaude ser 'multitasking', el estar "ocupado" todo el tiempo. Pero hacer muchas cosas a la vez no te hace más productivo; de hecho, puede estar saboteando tu rendimiento sin que te des cuenta.

Lo que realmente hace tu cerebro
Aunque creas que ser 'multitasking' te hace más eficiente, en realidad tu cerebro no interpreta ni funciona así. Lo que hace es cambiar de foco constantemente, y ese cambio tiene un costo: consume energía, debilita tu concentración y te deja más agotado. Según la American Psychological Association, alternar entre tareas puede reducir tu productividad hasta en un 40%.
El multitasking también afecta tu salud
Ese esfuerzo por "rendir más" puede pasarte factura. El estrés que genera la multitarea eleva tus niveles de cortisol y adrenalina. A largo plazo, esto puede afectar tu memoria, tu calidad de sueño y tu bienestar emocional. Si tienes TDAH, el impacto puede ser aún mayor: tu cerebro busca estímulos, pero termina atrapado en un ciclo de ansiedad y frustración.

¿Por qué seguimos haciéndolo?
Esto se debe a que cada vez que cambias de tarea, tu cerebro libera dopamina. Esa pequeña dosis de gratificación inmediata te hace sentir activo, aunque no estés avanzando realmente. Es una trampa: te sientes ocupado, pero no necesariamente productivo.
¿La solución? Una cosa a la vez
La recomendación es clara: enfócate en una sola tarea. La monotarea te permite entrar en estado de "flujo", ese momento en que estás tan concentrado que el tiempo parece detenerse. No se trata de hacer menos, sino de hacer mejor.
¿Cómo empezar?
- Silencia notificaciones durante bloques de trabajo.
- Usa técnicas como Pomodoro para organizar tu tiempo.
- Haz pausas conscientes entre tareas.
- Prioriza lo importante antes que lo urgente.
- Si sientes que el hábito te sobrepasa, considera buscar apoyo profesional.
Un terapeuta puede ayudarte a identificar tus patrones y diseñar un plan para recuperar el control de tu tiempo y tu mente.
Ser 'multitasking' no es una virtud, es un mito. Y como todo mito, puede desmoronarse con información, práctica y paciencia. Romper con ese hábito no solo mejora tu productividad: te devuelve la sensación de estar realmente presente en lo que haces.

