
12/09/2025 / Exitosa Noticias / Amenidades / Actualizado al 12/09/2025
Científicos en el Reino Unido y España han logrado descifrar el genoma de la mariposa azul del Atlas, una especie que es reconocida por el color azul intenso que tiene en sus alas de los machos. Esta condición no es igual en las hembras, que presentan una discreta tonalidad marrón y que cuenta con la cifra récord de cromosomas, con 229.
Descubrimiento de los científicos
El trabajo de los expertos se publicó en la revista especializada Current el pasado 10 de setiembre. En él, los seis involucrados hallaron que este insecto cuenta con 229 pares de cromosomas, una cantidad nunca antes vista en ningún animal multicelular.
"Para comprender la historia evolutiva del genoma de P. atlantica , generamos un genoma de referencia a nivel cromosómico de alta calidad para P. atlántica utilizando datos de PacBio HiFi y datos de Hi-C derivados de una sola hembra ( Figura 1 A; Tabla 1 ). Manifiesta la primera parte de los resultados.
Los biólogos que participaron en esta observación fueron Charlotte Wright, Dominic Absolon, Martín Gascoigne-Pees, Roger Vila, Mara Lawniczak y Marl Blaxter, del Instituto Wellcome Sanger de Cambridge y del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona.
Este descubrimiento no es una novedad en el mundo de la biología, pero sí ha permitido comprender las nuevas vías y los mecanismos evolutivos que dieron lugar a tal complejidad cromosómica. Además, esto serviría para detener procesos parecidos en casos de cáncer en humanos.
Cromosomas fragmentados
Otra novedad que encontraron los científicos es que diferencia de otros casos donde el aumento cromosómico se debe a duplicaciones, en esta especie los cromosomas se han fragmentado a lo largo del tiempo. Una mariposa azul, frecuentemente encontrada en el Reino Unido, suele tener solo 24.
Por ende, la mariposa azul del Atlas conserva casi la misma cantidad de información genética que se distribuye en pequeños segmentos. Con un análisis genómico, se identificó la fragmentación, visto en zonas donde el ADN está menos compactado.
¿Dónde habita esta mariposa?
La mariposa azul del Atlas se encuentra en África, con mayor índice entre Argelia y Marruecos, naciones al norte del 'continente negro'. Científicamente se le conoce como Polyommatus atlantica. Su tamaño promedio es de 22 a 28 milímetros de envergadura alar.
Así el genoma de la mariposa azul del Atlas ha sido descifrado por un equipo de científicos de España y el Reino Unido. Este estudio permitió a los biólogos a cargo entender los mecanismo evolutivos de esta especie, que podría ser útil en casos de humanos de cáncer.