Gobierno amplía por 60 días más el estado de emergencia en las provincias de Trujillo y Virú
El Poder Ejecutivo amplió por 60 días el estado de emergencia en las provincias de Trujillo y Virú, a partir del 6 de septiembre.
El Poder Ejecutivo amplió por 60 días el estado de emergencia en las provincias de Trujillo y Virú, a partir del 6 de septiembre.
Durante la conferencia de prensa del PCM, el ministro del Interior, Carlos Malaver, anunció la prórroga del estado de emergencia en las localidades de Trujillo y Virú por 60 días calendario.
El Poder Ejecutivo amplió por 60 días el estado de emergencia en la provincia de Zarumilla, Tumbes, a partir del 2 de septiembre.
El consejero regional por Pataz, Frank Solorzano, rechazó la propuesta de declarar estado de sitio en Trujillo. Además, indicó que el estado de emergencia en Pataz, sí ha funcionado y se encuentran en calma.
Ocho de los quince distritos están ubicados en Cusco, los siete restantes en Ayacucho. Norma se trata una recomendación policial por la alta comisión del tráfico de drogas y organizaciones criminales.
El Poder Ejecutivo amplió el estado de emergencia por 60 días calendario en la provincia de Pataz, a fin de hacerle frente a la minería ilegal y otras actividades delictivas.
El Poder Ejecutivo amplió por 60 días calendario el estado de emergencia declarado en el Corredor Vial Sur Apurímac-Cusco-Arequipa, incluyendo los 500 metros adyacentes a cada lado de la vía, según lo publicado en el Decreto Supremo N.° 095-2025-PCM.
Mediante un decreto oficial, el gobierno aprobó extender el estado de emergencia en Madre de Dios para que la Policía continúe la lucha contra la minería y la tala ilegal en seis distritos del departamento.
El alcalde de Ocoña, Walter Llerena, pidió al Ejecutivo que declare en estado de emergencia a su distrito por la huelga de mineros, la cual viene afectando gravemente a su jurisdicción.
Durante el estado de emergencia en Zarumilla, ampliado por el Ejecutivo, la PNP mantendrá el control del orden interno, contando con el apoyo de las Fuerzas Armadas en labores de patrullaje y seguridad.
El premier Eduardo Arana aseguró que la meta del Gobierno será garantizar la seguridad ciudadana con el trabajo conjunto de la PNP y FF. AA., tras ampliación del estado de emergencia en ocho distritos de Lima y Callao.
La medida, según indica el Decreto Supremo, se toma debido a una recomendación de la Comandancia General de la Policía Nacional del Perú sustentada en dos informes.
El primer ministro, Eduardo Arana, anunció la extensión de la medida como parte de la lucha del Ejecutivo contra la inseguridad ciudadana.
En conferencia de prensa, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, señaló que esta medida garantizará las actividades mineras en la zona de Pataz.
Las acciones de emergencia serán ejecutadas por los gobiernos regionales y municipales correspondientes, en coordinación con el Indeci, que tendrá a su cargo el seguimiento técnico.