Tecnología
Innovación

Universidad de Harvard crea robots - gusanos: Así funciona el nuevo invento que revolucionaría la robótica

Estos dispositivos imitan el comportamiento de gusanos oriundos de California y son capaces de comunicarse entre sí, siendo importantes en actividades de rescate.

Universidad de Harvard crea robots - gusanos: Así funciona el nuevo invento que
Universidad de Harvard crea robots gusanos: Así funciona el nuevo invento que (Foto: Universidad de Harvard)

05/08/2025 / Exitosa Noticias / Tecnología / Actualizado al 05/08/2025

Un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard ha llevado a cabo el desarrollo de robots flexibles que poseen el aspecto de anélidos. Estos dispositivos robóticos tienen un comportamiento basado en los gusanos negros provenientes de California. Por lo que son capaces de imitar su capacidad para moverse colectivamente, comunicarse entre sí y desplazarse por superficies diversas.

¿Cómo funcionan los robots - gusanos desarrollados por Harvard?

Este tipo de robots-gusanos se caracterizan por medir cerca de 30 centímetros y ser fabricados con materiales poliméricos otorgándole flexibilidad y resistencia. Además, pueden enredarse entre sí formando una estructura capaz de trasladarse por tierra y agua, debido a que contienen una cámara interna que, al inflarse, genera que se enrosquen.

Cabe indicar que, esta técnica está basada en la robótica bioinspirada que replica un mecanismo que se observa en la naturaleza a fin de protegerse y moverse por zonas de difícil acceso. Asimismo, el equipo desarrollador, adscrito al Laboratorio de Diseño de Emergencias de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson de Harvard (SEAS), introdujo la capacidad de comunicación en estos robots sin necesidad de emplear ningún tipo de programación centralizada.

Por su parte, Justin Werfel, líder de esta investigación, aseveró que el principal objetivo es estudiar si el entrelazamiento físico sirve no solo para mantener unida la estructura, sino también como un canal de comunicación. A fin de explorar nuevas formas de comunicación entre este tipo de robots sin el empleo de redes o comandos externos.

Así es el aspecto de los dispositivos creados por Harvard
Así es el aspecto de los dispositivos creados por Harvard

Retos y empleabilidad futura

El equipo de Harvard se ha trazado el reto de lograr una versión totalmente autónoma de los robots - gusanos para evitar que funcionen sin la necesidad de cables ni controladores. Al respecto, ya laboran en la incorporación de tecnología de microfluidos que guiaría su comportamiento en entornos urbanos o naturales.

Más allá del interés científico, los investigadores aspiran a que estos dispositivos  se empleen en tareas de búsqueda, exploración y rescate en lugares de difícil acceso, zonas colapsadas o  extremas. Ya que poseen la facultad de autoorganizarse y superar desafíos estructurales que serían imposibles para plataformas rígidas tradicionales.

Para la ciencia, este innovador invento de la Universidad de Harvard posee un gran impacto en la robótica bioinspirada. Por tal motivo, ya fue galardonado como el Mejor Artículo en Mecánica y Diseño en la International Conference on Robotics and Automation (IEEE).

SIGUIENTE NOTA