
24/05/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 24/05/2025
En diálogo con Exitosa, la directora ejecutiva del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (PRONABEC), Alexandra Ames, explicó cómo los peruanos becarios en la Universidad de Harvard resultarían afectados con la decisión del Gobierno de Donald Trump, que le prohíbe a dicha institución que matricule a estudiantes extranjeros.
PRONABEC sobre decisión de Donald Trump
Durante la conversación con Jesús Verde para el programa 'Hablemos Claro', Ames Brachowicz aseguró que se pusieron en contacto con los beneficiarios del PRONABEC apenas tuvieron conocimiento de la referida disposición del gobierno norteamericano. Según comentó, los estudiantes que se encuentran actualmente en territorio estadounidense les manifestaron estar bastante preocupados por todo lo que acontece.
"Nosotros, ni bien tomamos noticia de esta situación, nos pusimos en contacto con nuestro becarios para ver, además de que información tenían ellos del lado de Estados Unidos y de manera interna desde Harvard, nos preocupaba mucho saber cómo estaba su bienestar y, efectivamente, nos manifestaban estar bastante preocupados por esta situación", precisó.
De igual manera, resaltó que el actual contexto está marcado por demasiada incertidumbre debido a que la decisión que ha tomado el gobierno norteamericano no termina simplemente ahí, sino que "hay acciones o reacciones que también estaría tomando la Universidad de Harvard".
La directora ejecutiva del programa indicó que también están en contacto permanente con la Embajada de Estados Unidos en el Perú para obtener mayor información respecto al tema y tener claridad sobre cómo proceder a fin de dar el soporte adecuado a los becarios.
"Hemos estado también comunicándonos, de manera muy activa, con la Embajada de Estados Unidos en el Perú para tener información oficial de primera mano por parte de ellos, conocer los pasos siguientes que se van a desarrollar y ver que acciones deberíamos tomar nosotros también como Gobierno peruano", indicó.
Peruanos en Harvard
Alexandra Ames reveló que actualmente PRONABEC tiene 55 peruanos becarios que se encuentran en Estados Unidos (EE. UU.), de los cuales 6 son alumnos en Harvard. De la cifra mencionada, 4 terminan sus carreras este semestre, así que "no habría mayor inconveniente" en que culminen sus estudios.
"Pero lo que sucede también es que por costumbre los estudiantes [...] suelen quedarse unos meses más generando alguna práctica post doctorado o post maestría profesional, trabajando unos meses adicional. Entonces, esto ya no podría suceder para ellos, pero no estarían en ningún riesgo de terminar sin ningún problema sus estudios", agregó.
En esa línea, precisó que la preocupación existente es respecto a los 2 estudiantes que todavía tienen como fecha de finalización el próximo año. Según comentó, a ellos les están brindando todo el soporte.
La directora ejecutiva del PRONABEC manifestó no querer adelantarse a ningún desenlace, pero resaltó la importancia de pensar en cualquier escenario probable. A detalle señaló que es posible que "no suceda nada y los chicos puedan terminar con tranquilidad sus estudios", así como también podría suceder que tengan que cambiarse a otra universidad en EE. UU. o en otro país.
Según manifestó, de darse el último caso mencionado, desde PRONABEC le estarían "brindado todo el soporte" a los peruanos becarios y estableciendo la respectiva coordinación con la nueva universidad donde podrían hacer su traslado, ello a fin de que los connacionales que estudian en Harvard no resulten gravemente afectados por la decisión del Gobierno de Donald Trump.