
12/05/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 12/05/2025
PetroTal, empresa que opera el Lote 95 (Loreto), informó que, desde finales de abril aproximadamente, la capacidad de procesamiento de petróleo del Campo Bretaña llegó a los 26 000 barriles de petróleo por día (bopd, por sus siglas en inglés). Este avance fue posible gracias a la eficiente ejecución de su cuarto tren de tratamiento de crudo, infraestructura que potencia la productividad del campo petrolero ubicado en el distrito loretano de Puinahua. Esta nueva instalación, junto con los proyectos en cartera de PetroTal, responde a la hoja de ruta diseñada para el desarrollo del Campo Bretaña y el crecimiento de los beneficios económicos y sociales generados por su operación.
"Estamos preparados para gestionar importantes proyectos en lo que queda del año, como la perforación de desarrollo en el Lote 131 y el control de la erosión en Bretaña", manifestó Guillermo Flórez, gerente general de PetroTal.
Precisó que, a través de Ucawa Energy, se busca recuperar la producción del Campo Los Ángeles - Lote 131, mediante trabajos de reacondicionamiento de los pozos existentes y la perforación de nuevos pozos de desarrollo. Agregó que la empresa sigue ejecutando el proyecto que protegerá de la erosión a las instalaciones del Campo Bretaña y a la comunidad aledaña. "Este proyecto es un ejemplo de las inversiones sostenibles que desarrollamos en línea con nuestro propósito", afirmó.
Récords en el primer trimestre
La empresa destacó los hitos alcanzados en el primer trimestre (1T) de 2025 por la operación de los campos Bretaña (Lote 95) y Los Ángeles (Lote 131). En términos de producción, PetroTal registró un promedio de 23 281 bopd, mientras que, a nivel comercial, alcanzó los 23 286 bopd con un récord de exportaciones vía Brasil hacia el Atlántico.
"A la fecha seguimos en conversaciones muy preliminares para conseguir las condiciones necesarias y poder utilizar nuevamente el Oleoducto Norperuano (ONP) que opera Petroperú", indicó.
Esos récords operativos y comerciales se reflejaron en sólidos resultados financieros que generaron dividendos para sus inversionistas y aportaron al dinamismo de la economía nacional y regional. "Los logros del 1T reflejan la sólida ejecución de nuestro programa de perforaciones 2024. En ese periodo operamos exitosamente cerca al 100% de nuestra capacidad en un entorno de paz social y aprovechando la creciente de los ríos", explicó Guillermo Flórez.
Casi S/100 millones aportados al Fondo 2.5
Hasta abril pasado, PetroTal ha aportado S/97.7 millones al Fondo Permanente para el Desarrollo del Distrito de Puinahua (Fondo 2.5), destinado a financiar proyectos orientados al desarrollo local y al cierre de brechas, gracias a la producción sostenida del Campo Bretaña, en un ambiente de paz y orden social.
Una parte de sus recursos se ha destinado a responder a distintas emergencias, entre otras, las inundaciones que han golpeado con fuerza a muchas familias de Puinahua. En este contexto, y en medio del estado de emergencia declarado por el D.S. N°043-2025-PCM, la Junta de Administración del Fondo —conformada por Perupetro, la Municipalidad de Puinahua, JAP y Aidecobap— aprobó a fines de abril la entrega de un nuevo apoyo económico directo a personas mayores de edad y madres adolescentes.
Este respaldo permitirá que las familias más vulnerables puedan cubrir sus necesidades básicas, comprar alimentos y sobrellevar con mayor dignidad esta etapa difícil.
Pero el compromiso del Fondo 2.5 va más allá de la respuesta inmediata. Por ello, la junta y su Comité Consultivo —conformado por representantes de todas las localidades y comunidades— trabajan iniciativas clave para el desarrollo sostenible de Puinahua, como la entrega de más de 280 becas para estudiantes de educación superior y el despliegue del servicio de conectividad a internet y telefonía celular en toda la jurisdicción, entre otros proyectos alineados con el propósito y la visión de largo plazo que tiene el fondo.
"Es necesario que se implemente la figura de la gerencia técnica o PMO en el Fondo 2.5 para acelerar la elaboración de expedientes, firmar contratos y ejecutar los proyectos que tanto necesita Puinahua", concluyó el gerente general de PetroTal.