
17/08/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 17/08/2025
Hoy, como cada tercer domingo de agosto, se conmemora en el Perú el Día del Niño, fecha que tiene como objetivo promover el bienestar y los derechos de la infancia, así como reconocer su valiosa contribución para construir un futuro mejor. A continuación, te contamos aspectos importantes sobre este día tan especial para los niños y niñas del Perú.
Antecedentes históricos
Es importante mencionar que, la conmemoración del Día Mundial del Niño tiene sus orígenes en la década de 1920, cuando diversos países del mundo comenzaron a establecer jornadas especiales dedicadas a la infancia.
Sin embargo, el Día del Niño se celebró oficialmente un 20 de noviembre de 1959 con la Declaración Universal de los Derechos del Niño, además, ese mismo día, pero en 1989, se firmaría la Convención de los Derechos del Niño.
En el Perú, así como en otros países, se celebra hoy, domingo 17 de agosto, a los más engreídos del hogar. En términos legales, vale destacar que, los niños peruanos tienen un día exclusivo, siendo este cada segundo domingo de abril, según la Ley N.° 27666.
¿Cómo celebrar a los niños en su día?
Esta celebración es una oportunidad para reflexionar sobre las necesidades de los más pequeños y garantizarles un entorno seguro, lleno de oportunidades educativas y creativas para su desarrollo. En ese sentido, en todo el país se llevan a cabo diversas actividades y eventos familiares que incluyen juegos, espectáculos y momentos divertidos con la finalidad de resaltar sus sonrisas en este día tan mágico para ellos.
Asimismo, muchas familias aprovechan este día para organizar paseos, entregar regalos o simplemente pasar un día diferente con sus hijos. Más que un día festivo, es una oportunidad para crear recuerdos inolvidables y fortalecer los lazos afectivos con los niños y niñas del hogar.
A su vez, diversas instituciones públicas y privadas también se suman con campañas y eventos para brindar experiencias inolvidables a los más engreídos de las casas. Del mismo modo, la importancia de esta celebración es clave para construir una sociedad más inclusiva, empática y comprometida con el futuro de la niñez.
En esta fecha tan especial, tanto las familias como la sociedad en general deben reflexionar sobre la importancia de proporcionar a los niños un ambiente propicio para su desarrollo emocional, físico e intelectual, de esta manera podrán desarrollar su potencial a través de la comunicación y los valores inculcados desde del hogar.