Actualidad
Fe en el mundo

Papa León XIV pide la liberación de los más de 300 católicos secuestrados en Nigeria y Camerún

El Santo Padre exigió la "liberación inmediata de los rehenes" retenidos durante ataques a escuelas católicas en los países africanos. Llamó a que las instancias internacionales intervengan en la situación.

Papa León XIV se pronuncia sobre el reciente secuestro de cristianos en Nigeria.
Papa León XIV se pronuncia sobre el reciente secuestro de cristianos en Nigeria. (Composición Exitosa)

23/11/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 23/11/2025

Esta mañana, el papa León XIV se pronunció sobre la situación dada el último viernes en Nigeria y Camerún con el secuestro de 315 personas de la escuela católica St. Mary's, entre los que se hallaban sacerdotes, docentes y estudiantes menores. La cifra, confirmada por la Asociación Cristiana de Nigeria, conmocionó al mundo y, por supuesto, al Vaticano.

Enterado de la noticia, el Santo Padre manifestó su 'inmensa tristeza' y preocupación por este ataque a la fe cristiana en el país africano. Su pronunciamiento ha repercutido a lo largo y ancho de las naciones, especialmente por la angustia de saber que un importante número de los retenidos son niños: 303 del total registrado.

"Siento un profundo dolor, especialmente por los numerosos chicos y chicas secuestrados y por sus angustiadas familias", expresó el sumo pontífice.

En esa línea, instó con vehemencia a que se dé la pronta liberación de estas personas para que regresen con sus familias y que los organismos y autoridades internacionales actúen para conseguir el noble propósito.

"Hago un vehemente llamamiento para la liberación inmediata de los rehenes e insto a las Autoridades competentes a que adopten las medidas necesarias para conseguirla".

Por último, llamó a todos los fieles a que se unan en oración y pedir por la seguridad y protección de los rehenes, además de expresar su deseo de que los centros educativos sean verdaderos espacios seguros y libres de cualquier enfrentamiento interno o externos en los países.

"Oremos juntos por estos hermanos y hermanas nuestros, y para que las iglesias y las escuelas sigan siendo siempre y en todo lugar espacios seguros y de esperanza", concluyó.

Este mensaje también fue proclamado al término de la Santa Misa y Ángelus de este domingo 23 de noviembre en la Plaza San Pedro, con la participación de miles de fieles católicos que se congregaron al lugar como cada semana.

Del mismo modo y yendo en línea con la labor de las escuelas en la formación católica, el Obispo de Roma recordó a los presentes la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud, invitando a su vez a las diversas escuelas católicas del mundo a seguir sirviendo como guías para los jóvenes y que estos se conviertan en actores de paz.

El mensaje del papa León XIV trasladó los ojos del mundo nuevamente a un problema histórico existente en ambos países africanos, donde Nigeria, con 2830 de los 3775 de secuestrados por su fe en todo el mundo según la Lista Mundial de la Persecución  (LMP), se vuelve una vez más en centro de debate internacional que permita una intervención para revertir esta situación.

SIGUIENTE NOTA