Política
Atentado contra la libertad de prensa

José Jerí defiende su proyecto de ley sobre difusión de información: No busca limitar la actividad periodística

El presidente José Jerí salió en defensa de la iniciativa legislativa que busca limitar la labor de los medios de comunicación con respecto a la difusión de información reservada en temas judiciales y actuaciones policiales.

23/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 23/11/2025

Ante la presentación de una iniciativa legislativa que busca penalizar la revelación de la información reservada en temas judiciales y actuaciones policiales, el presidente José Jerí Oré salió a defender lo planteado desde Palacio de Gobierno, el último 20 de noviembre.

En el marco del proyecto de ley que solicita facultades al Congreso de la República en materia de seguridad ciudadana y lucha contra la criminalidad organizada, crecimiento económico responsable y fortalecimiento institucional, el Poder Ejecutivo pretende limitar la labor de los medios de comunicación como si fueran responsables de originar la grave crisis de inseguridad ciudadana que atenta a decenas de peruanos a diario. 

Facultad legislativa
Facultad legislativa

"Han querido distorsionar lo que se pretende como tal"

Al ser consultado por su propuesta que pretender modificar el Código Penal en agravio de la libertad de prensa en el Perú, el mandatario respondió a Exitosa que sería incapaz de hacer algo así; no obstante, acusó a los medios de distorsionar el proyecto, el cual ya se encuentra en la Comisión de Constitución y Reglamento del Parlamento.

Proyecto de ley
Proyecto de ley

"Lo que estamos intentando cautelar es la información que es reservada y clasificada, como, por ejemplo, lo dije en la mañana: 'inteligencia y medios de información'. Pero, si un funcionario revela la información y la suelta y la replican, mi intervención, por ejemplo, en un búnker, voy a llegar a la casa y no va a haber nadie porque sea filtrado esa información. Para eso está enfocado, para esos contextos, para esos momentos", mencionó a nuestro reportero.

Asimismo, desde Chosica, el jefe de Estado señaló que, cuando esté elaborado el texto, el primer ministro, Ernesto Álvarez Miranda, invitará a todos los medios de comunicación para que emitan su opinión, puesto que, según su parecer, se está distorsionando la finalidad. "No es la intención limitar la labor periodística, no lo permitiría", dijo. 

Intimidación a la prensa cuando antes fue investigado por abuso sexual

Este intento de menoscabar el trabajo de la prensa en el Perú, se da en un contexto donde a través de los comunicación se revelaron las graves acusaciones en los que estuvo involucrado José Jerí, pero en su condición de congresista por la bancada de Somos Perú.

Como se recuerda, el julio último, la entonces fiscal de la nación, Delia Espinoza, dispuso que la fiscal suprema Zoraida Ávalos continúe con las investigaciones en su contra por el presunto delito de abuso sexual y desobediencia a la autoridad, luego de que el Poder Judicial le ordenara por esta última imputación, cumplir con un tratamiento psicológico, debiendo acudir a un centro de salud cercano a su vivienda en un plazo de 15 días

Sin embargo, hasta el momento que se derivó el caso, no existió registro oficial o un informe de medicina legal que confirme que haya cumplido con la disposición judicial. No obstante, al mes siguiente, el titular interino del Ministerio Público, Tomás Gálvez, archivó el caso, decidiendo no formalizando ni continuar con la investigación preparatoria.

Resolución del Ministerio Público.
Resolución del Ministerio Público.

Este no es el único caso que pone en tela de juicio el honor del mandatario del Perú, puesto que, en enero último, fue denunciado por el presunto delito de enriquecimiento ilícito, al detectarse un incremento patrimonial de S/97 mil a más de S/1 millón

La gestión que encabeza José Jerí expone por un lado que no atentaría contra la libertad de prensa, pero el documento marca una posición, figura inaceptable en un país donde prima la democracia y la libertad de expresión. 

SIGUIENTE NOTA