Amenidades
Salud mental

Estos trabajos podrían estar afectando tu felicidad, según investigador de Harvard: Descubre por qué

El investigador de Harvard, Robert Waldinger, ha identificado los trabajos que, por diversas razones, tienden a generar los niveles más altos de infelicidad entre los empleados. ¿Cuáles son?

Trabajos con mayores niveles de infelicidad.
Trabajos con mayores niveles de infelicidad. (NTN24)

17/11/2025 / Exitosa Noticias / Amenidades / Actualizado al 17/11/2025

¿Sabías que el tipo de trabajo que tienes podría estar afectando tu bienestar emocional y mental? El investigador de Harvard, Robert Waldinger, reveló la lista de las profesiones con mayores niveles de infelicidad.

¿Por qué afectan tu bienestar y felicidad?

Según expertos de Harvard, el trabajo que eliges no solo impacta tu salud física, sino también tu felicidad a largo plazo. En un mundo cada vez más competitivo, muchos tienen trabajos que no les gusta o las condiciones del puesto que ocupan les generan muchos inconvenientes, lo que conlleva que tengan alto nivel de estrés.

El profesor de psiquiatría en la Facultad de Medicina de Harvard y director del Estudio Harvard sobre el Desarrollo Adulto, reveló un estudio que recopila registros de salud desde el año 1938 y entrevistas a más de 700 personas de todo el mundo, cuyo resultado refleja que los trabajos con menor interacción humana suelen conllevar niveles más altos de infelicidad.

"Sabemos que las personas que trabajan en centros de atención telefónica suelen estar muy estresadas por su trabajo, sobre todo porque están todo el día al teléfono con gente frustrada e impaciente", expresó el experto a la cadena 'CNBC'.

En ese marco, explicó que algunos de los factores que llevan a la infelicidad laboral son la falta de equilibrio entre la vida personal y profesional, salario insuficiente, falta de apoyo por parte de los jefes y la percepción de no tener un propósito en el trabajo diario. 

¿Cuáles son los trabajos que generan menos felicidad?

A ello se suma la revelación de la psicóloga egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Analía Tarasiewicz, respecto a cuáles serían los síntomas de las personas con depresión por su tipo de trabajo que ejercen.

  • Desmotivación frecuente.
  • Falta de atención y energía baja.
  • Sienten ansiedad, indecisión, inquietud, inutilidad, culpabilidad y desesperanza.
  • Pierde el foco y empieza a necesitar aislarse.

Por ello, la universidad estadounidense identificó una lista de los empleos asociados con altos niveles de infelicidad, entre ellos:

  1. Técnico de farmacia: la infelicidad en este trabajo se debería a las pocas oportunidades de crecimiento dentro del mismo.
  2. Ingenieros de proyectos: Quienes laboran en esta área están atrapados entre tareas administrativas que los desconectan de la parte técnica de su labor y de su felicidad.
  3. Conductores de camiones de larga distancia.
  4. Trabajos en horarios nocturnos.
  5. Comerciantes en línea, que apenas pueden hablarse entre los empleados.
  6. Seguridad privada.
  7. Repartidores de empresas de alimentos.
  8. Los cajeros: Enfrentan monotonía, estrés por el trato con el público y sueldos bajos, lo que impacta negativamente su bienestar.
  9. Asistente administrativo.
  10. Docentes: A pesar de que es una labor muy importante dentro de cualquier sociedad, los bajos salarios ocasionan que esté en esta lista.
  11. Analista de datos.
  12. Trabajos remotos, en los que la única compañía es la computadora.

Científicos de Harvard revelan los 7 trabajos más infelices del mundo.
Científicos de Harvard revelan los 7 trabajos más infelices del mundo.

¿Qué podemos hacer para mejorar la situación laboral?

Aunque algunos trabajos pueden tener estos desafíos inherentes, es importante identificar si tu felicidad está siendo comprometida por tu empleo. Busca formas de mejorar tu equilibrio trabajo-vida, establecer límites claros y, si es necesario, considera una revalorización de tus prioridades laborales.

Según el estudio, contar con un amigo cercano en el trabajo no solo mejora la productividad, sino que también incrementa el compromiso con las tareas laborales. También puedes dedicar parte del tiempo a actividades que generen bienestar e incorporar el cuidado de la salud física y mental.

"La conexión personal crea estimulación mental y emocional, que automáticamente mejora el estado de ánimo, mientras que el aislamiento destruye el estado de ánimo" explicó el doctor Waldinger.

Es así como el investigador de Harvard, Robert Waldinger, reveló cuáles son los trabajos que generan más niveles de infelicidad y que podrían conllevar problemas de ansiedad y depresión si no se detecta a tiempo.

SIGUIENTE NOTA