Judiciales
¡Sigue la controversia!

Procuraduría Ad Hoc: Procurador adjunto Carlos Fernández asume defensa del Estado en caso Lava Jato

A través de un comunicado la Procuraduría General del Estado brindó detalles de la separación de Silvana Carrión y dio a conocer que el procurador adjunto se encargará de la Procuraduría Ad Hoc

Carlos Fernández Muñoz
Carlos Fernández Muñoz Composicón Exitosa

06/09/2025 / Exitosa Noticias / Judiciales / Actualizado al 07/09/2025

Tras conocerse de la separación de Silvana Carrión de su cargo como procuradora Ad Hoc del caso Lava Jato, la Procuraduría General del Estado brindó mayores detalles sobre la decisión y dio a conocer que el procurador público Ad Hoc adjunto Carlos Fernández Muñoz será la defensa del Estado en el proceso contra la empresa Odebrecht. 

Comunicado de Procuraduría General del Estado

A través de un pronunciamiento publicado en las redes sociales oficiales de la Procuraduría General del Estado, resaltaron que los procuradores públicos son cargos de confianza, por lo que pueden ser cesados de sus funciones, previa aprobación del Consejo Directivo. La decisión, aseguran, que está amparada en el artículo 18, numeral 18.5 del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1326.

"La procuraduría pública Ad Hoc, para el caso Odebrecht y otras, será atendida de manera continua y oportuna por el doctor, Carlos Alberto Fernández Muñoz, procurador público Ad Hoc adjunto, sin afectar su normal desarrollo en cumplimiento de los objetivos institucionales de defensa jurídica del Estado", informaron. 

Asimismo, aseguraron que, aunque es un organismos adscrito al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, las decisiones adopatadas son absolutamente autónomas e independientes, rechazando algún timpo de influencia o injerencia de carácter político o mediático. Finalmente, reiteraron que la actuación de la institución es "estrictament etécnica, jurídica y en el marco de la autonomía funcional".

Silvana Carrión denuncia presión política

Tras su cese como procuradora pública Ad Hoc, Carrión que su retiro no se trató de una decisión técnica ni administrativa, sino una maniobra política impulsada desde el Ejecutivo y la Municipalidad Metropolitana de Lima. 

"Responde a un pedido expreso del alcalde López Aliaga, lo dice el acta y se ha producido a partir del cambio que el ministro de Justicia ha hecho en el Consejo Directivo de la Procuraduría General del Estado", declaró la exfuncionaria.

La abogada explicó que el Consejo Directivo de la Porcuradoría General está compuesto por tres miembros, un representante del Ministerio de Justicia y otro de la Contraloría General de la República. Según detalló, la correlación de los votos cambió tras los cambios en el sector Justicia. 

"Hasta la semana pasada era otro miembro del Ministerio de Justicia el que estaba en esas sillas, sentado como representante del ministerio. A partir del cambio del ministro es que se ha nombrado una nueva persona de confianza del ministro dentro del Consejo de la Procuraduría General y es con el que se ha tomado esta decisión el día de hoy", afirmó Carrión.

Es en este contexto que la Procuraduía General del Estado precisó que la decisión está amparada en el Reglamento del Derecho Legislativo N° 1326 que establece que los procuradores públicos son un cargo de confianza y confirmaron que el procurador adjunto Carlos Fernández Muñoz se encargará del despacho Ad Hoc.