Política
Proceso de vacancia

Dina Boluarte afronta pedidos de vacancia: "Es un juicio político", señala experto

El experto en temas parlamentarios, Rodolfo Reyna, señaló que la vacancia, contemplada en la Constitución, sirve como una forma de oxigenación en contextos de crisis políticas.

Moción de vacancia contra Boluarte
Moción de vacancia contra Boluarte (Fuente: Composición Exitosa)

09/10/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 10/10/2025

En diálogo con Exitosa, el experto en temas parlamentarios, Rodolfo Reyna, explicó que los pedidos de vacancia contra Dina Boluarte forman parte de un juicio político que está contemplado en la Constitución. "Como una forma de orientar y superar esta crisis", precisó. 

¿Cómo es un proceso de vacancia?

Según el análisis de Reyna, los errores políticos en cadena cometidos por Boluarte han traído como consecuencia una alta desaprobación. Este malestar ha generado una desconexión entre Boluarte y una amplia mayoría que se mostraba en contra de su continuidad, indicó.

"Ha habido un cúmulo de graves errores políticos de parte de la presidenta de la República que han traído como consecuencia porque sea la presidenta de menor nivel de aprobación en la región y que sea la presidenta con niveles de aprobación más bajos en los últimos 30 años".

Para afrontar esta crisis desatada, se cuenta con una especie de "escape legal" en la Constitución de 93 que sería la vacancia. Esta está prevista como un "mecanismo de oxigenación", explica Reyna.

"El régimen político establecido en la Constitución establece mecanismos de oxigenación o de escape ante la crisis política (...) Hay un mecanismo de control político del Parlamento y del Ejecutivo (...) Entonces, hay mecanismos de desfogue de crisis política que se canalizan de manera institucional", señaló. 

Hasta este punto, se entiende que la Constitución avala una vacancia por la crisis política. Tal como ha sucedido con Boluarte. Su caso, en particular, fue por incapacidad moral permanente.

Vacancia por incapacidad moral permanente 

En el propio sentido la incapacidad moral permanente se entiende como un juicio de carácter político. En momentos de crisis, "se hace necesario utilizar este instrumento constitucional como un correctivo o una forma de reorientar", indicó. 

"La vacancia por incapacidad moral permanente, conforme lo ha definido el Tribunal Constitucional, es un juicio de carácter político. Es la aparición de una inconducta de la presidenta o presidente de la República que hace insostenible la permanencia en el cargo", indicó. 

En ese sentido Reyna engloba la crisis en tres temas: la crispación política, que sería impulsada por los mismos políticos al punto de la polarización; el brutalismo comunicacional, que referiría a la falta de tino en las expresiones de las autoridades políticas y criminalizar a adversarios políticos, que se podría resumir en 'todo a aquel que no piense como yo está equivocado y es un criminal'. 

Todas estas actitudes vistas desde el gobierno de Boluarte y por parte de otras autoridades políticas con poder, como el Congreso. Por ello, Reyna indica que "hay que evitar esa polarización política que, es innegable que existe, llegue a niveles extremos". 

SIGUIENTE NOTA