28/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 28/11/2025
El excongresista por Unión por el Perú (UPP), José Vega Antonio, se refirió sobre el expresidente Martín Vizcarra Cornejo, quien el último miércoles 26 de noviembre, fuera condenado a 14 años de cárcel por el delito contra la administración pública, en la modalidad de cohecho pasivo propio, en calidad de autor, por los casos 'Lomas de Ilo' y ' Hospital de Moquegua'.
En entrevista para el programa "Hablemos Claro", el exlegislador saludó la decisión de la jueza Fernanda Ayasta, titular del Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional, además, recordó que fue él quien sustentó la moción de vacancia contra el exmandatario, en noviembre del 2020.
Recuerda proceso llevado a cabo en el Congreso
Como se recuerda, el exparlamentario fue quien inició el proceso de destitución contra el entonces jefe de Estado, tras hacerse público sus presuntas conductas delictivas en su condición de gobernador regional de Moquegua.
Vega Antonio, presentó presentó la Moción de Orden del Día N.º 12684 en octubre de 2020 para dar inicio al trámite constitucional que terminaría materializándose el 9 de noviembre del mismo año; no obstante, recordó que para iniciar dicho procedimiento, su labor no fue fácil, puesto que, demoró varias semanas en conseguir las firmas para presentar dicho texto, debido a que Vizcarra Cornejo gozaba de una enorme popularidad en la opinión pública y parte de la clase política, la cual considera "inaudito".
"En la época de alta popularidad del señor Vizcarra, para firmar la moción (fueron 27 congresistas), incluida la mía, me demoré un plazo de cuatro meses (...) a ellos hubo presiones de toda naturaleza para que retiraran las firmas, por todos los medios. Yo cuando conversé con las bancadas me dijeron que tenía miedo, que no podían firmar la moción, pero que sí me apoyaban en el debate", comentó.
Del mismo modo, cuestionó que el actual Parlamento haya archivado la denuncia que presentó para que se investigue las presuntas irregularidades en el manejo de la pandemia durante el gobierno de Martín Vizcarra.
Nuevo proceso contra el condenado expresidente
Precisamente por el caso que derivó en su encarcelamiento, en las últimas horas, el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional abrió un nuevo juicio en contra del exmandatario Martín Vizcarra por el presunto delito de colusión simple, en agravio de Estado.
En ese sentido, el juez Víctor Alcocer Acosta, emitió el auto de enjuiciamiento a través de Resolución Nro. 49, tras haberse declarado la "validez formal y material", iniciándose el procedimiento contra el exlíder de Perú Primero.
La acusación fiscal atribuye que Vizcarra Cornejo, en su condición de gobernador regional de Moquegua, solicitó reunirse con Elard Paúl Tejeda Moscoso, gerente comercial de OBRAINSA, para "favorecer al citado consorcio con el otorgamiento de la adjudicación de la buena pro, habiéndole brindado información privilegiada".
Mientras la defensa del exjefe de Estado planteará su apelación contra el reciente fallo judicial, en paralelo se abre un nuevo proceso por el mismo caso, la cual podría agravar su situación a futuro.

